$type=ticker$count=12$cols=4$cate=0

COCINAS PARA LA PAZ: cocina local y saberes ancestrales que cuidan el futuro de la alimentación.

E n el marco del Día de la Gastronomía Sostenible, Cocinas para la Paz, programa del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, co...

En el marco del Día de la Gastronomía Sostenible, Cocinas para la Paz, programa del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, con el acompañamiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), se une a la conmemoración de esta fecha clave para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de transformar nuestros sistemas alimentarios a partir de los saberes tradicionales, los productos locales y las prácticas culinarias que respetan la tierra y sus ciclos.

Desde su declaración en 2016 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 18 de junio es una oportunidad para reconocer que la gastronomía es mucho más que el arte de preparar alimentos: es una expresión viva de la cultura, una forma de resistencia, una herramienta de educación y, sobre todo, un puente entre la salud de las personas y la salud del planeta.

A través de talleres comunitarios, encuentros de saberes y acciones de comunicación popular en 23 municipios de 10 departamentos del país, Cocinas para la Paz impulsa el consumo consciente, la soberanía alimentaria y la valoración de las tradiciones culinarias que han sido transmitidas de generación en generación y que hoy, gracias al trabajo de cocineras tradicionales, sabedoras, agricultores y pescadores artesanales, se convierten en pilares para la construcción de una paz con justicia social, cultural y ambiental.

En el programa Cocinas para la Paz, participan 1.480 personas, de las cuales 402 son hombres y 1.078 son mujeres; 350 personas se consideran campesinas, según el consolidado de los datos con corte a mayo de 2025.

Gastronomía sostenible: más que recetas, una forma de vida

Pero, ¿qué significa hablar de gastronomía sostenible? En palabras sencillas, es una forma de producir, cocinar y consumir alimentos en armonía con la naturaleza a partir de la protección y preservación de la biodiversidad, así como con la reducción del desperdicio de alimentos y la promoción del bienestar colectivo. Es una práctica que observa el origen de los ingredientes, cómo son cultivados, quiénes los producen y cómo llegan a nuestra mesa.

La gastronomía sostenible también tiene una dimensión cultural profunda: implica preservar recetas tradicionales, revalorizar ingredientes autóctonos y fortalecer los lazos comunitarios en torno a la comida. Implica preguntarse de dónde vienen nuestros alimentos, cómo fueron producidos y cuál es su impacto en el entorno.

“Para Cocinas para la Paz, esto se traduce en visibilizar las cocinas comunitarias que promuevan la agricultura campesina, los mercados locales y el conocimiento ancestral. En cada taller o encuentro se promueve una cocina que no solo alimenta el cuerpo, sino que también transmite historias, emociones, afectos y saberes”, indicó Michela Espinosa Reyes, especialista senior en alimentación y lucha contra la malnutrición de la FAO en Colombia.

En este contexto, la gastronomía sostenible aparece como una alternativa urgente y necesaria. Apostar por alimentos de temporada, producidos de manera local y con técnicas agroecológicas permite reducir la huella de carbono, fortalecer la economía de los territorios y promover dietas más saludables y equilibradas.

Además, la cocina tradicional colombiana, con su diversidad de ingredientes, técnicas y fusiones culturales, es un patrimonio vivo que ofrece múltiples respuestas a estos desafíos. Desde los guisos del Caribe hasta las sopas andinas, desde los platos amazónicos hasta los sabores del Pacífico, cada región tiene una riqueza culinaria que puede ser aliada en la defensa de la vida y el territorio.

Cocinas para la Paz: gastronomía como herramienta de transformación social

Desde su creación, Cocinas para la Paz ha trabajado con comunidades campesinas, indígenas, afrodescendientes y urbanas para posicionar la cocina como un espacio de diálogo, empoderamiento y construcción de paz. En los fogones comunitarios se encuentran las memorias de los territorios, las luchas de las mujeres, las heridas de la violencia y las semillas del cuidado.

El programa ha desarrollado una metodología participativa que articula la investigación comunitaria, la educación intercultural, la comunicación popular y la creación artística. A través de la cocina, se conversa sobre los derechos, se fortalece la identidad, se protege la biodiversidad y se crean redes de solidaridad.

En municipios como Leticia, San Pablo, Galapa, Riohacha y Puerto Nariño, las actividades de Cocinas para la Paz han permitido visibilizar el rol de las sabedoras y sabedores como guardianes del conocimiento alimentario, y han generado espacios donde niñas, niños y jóvenes aprenden a valorar la tierra, a respetar los alimentos y a reconocer su papel como actores del cambio.

Junto a los mayores, niños, niñas y adolescentes han entrado en un proceso de aprendizaje que busca recuperar la memoria desde las cocinas, desde la mesa, espacios que han sido fundamentales en la construcción de las comunidades. Este es un paso clave para que la biodiversidad que hoy vibra en cada rincón de Colombia siga viva y sea base para las futuras generaciones.

La variedad en el plato, un ingrediente infaltable para proteger el futuro de la agrobiodiversidad

De acuerdo con un grupo de investigadores del Kew Gardens (Real Jardín Botánico de Kew en Londres), de las 7.039 especies de plantas comestibles que se han identificado en el mundo, 3.805 se encuentran en Colombia. Un dato que refleja la riqueza en biodiversidad que alberga el país, y que de paso nos debe convocar a conservarla, pues solo el 5 % de estas especies se venden y se consumen.

En la misma línea, según la FAO, solo 150 plantas de cultivo contribuyen con el 90 % de la ingesta de energía de la humanidad, lo que representa que invita a repensarnos sobre el impacto que tienen las decisiones que como consumidores tomamos, pues en estas puede cambiar el curso de la historia de la biodiversidad alimentaria.

La agrobiodiversidad está en riesgo, y con ella, nuestra seguridad alimentaria. Aunque existen más de 20.000 plantas comestibles identificadas, solo unas 150 se consumen regularmente, y apenas tres cultivos —arroz, maíz y trigo— concentran cerca del 60% de las calorías de origen vegetal en todo el mundo. Esta homogeneización en la producción y el consumo de alimentos no solo nos vuelve más vulnerables ante plagas, sequías y enfermedades, sino que amenaza los conocimientos tradicionales y los ecosistemas que sostienen la vida.

En contraste, la agrobiodiversidad —la diversidad de especies y variedades agrícolas desarrolladas por generaciones de campesinos, pescadores y ganaderos— es clave para la resiliencia de los sistemas alimentarios y la salud de los suelos. Cultivar y consumir una mayor variedad de alimentos mejora la nutrición humana, protege los recursos naturales, reduce la presión sobre los ecosistemas y fortalece la cultura alimentaria local. En Colombia, con su riqueza de climas, suelos y cultivos nativos, hay un enorme potencial para promover dietas más diversas y sostenibles.

Desde nuestra cocina, también podemos hacer parte del cambio. Elegir productos locales, de temporada y menos comunes —como frutas nativas, papas criollas o legumbres tradicionales— fortalece la economía campesina, diversifica el paisaje agrícola y contribuye a conservar la agrobiodiversidad. Visitar plazas de mercado, preguntar por variedades agroecológicas y animarse a probar nuevos alimentos son acciones sencillas, pero poderosas, para cuidar el planeta desde el plato.

COMMENTS

Nombre

¿Cuánto conoces de Chía?,1,#CCB,1,#Chía #noticia #carrosclásicos #bicicletasantiguas #exhibicion,1,#Colombia #CCB #CamaradeComercio #emprendedores #empresarios #tecnología,2,#Colombia #Congreso #Política #Alcaldes #Fedemunicipios,1,#Cop16 #Colombia #SeguridadAlimentaria,1,#deportes #regional #cajicá #festivaldefestivales #karatedo,1,#Regional #Economía #Paneleros #Alimentos #Cundinamarca #Inversión #Panela,2,#sopó #postres #concurso #noticiaregional #cundinamarca #postresyamasijos #colombianidad #festival,1,´Tocancipá,22,100% comunal,131,2021,1,2022,9,2023,9,Aborto,1,academia a blanco y negro,3,accidente,14,Activista,1,ACTUALIZACION CATASTRAL,2,ADR,5,adulto mayor,144,Afganistán,1,afrocolombiana,4,agencia pública de empleo,24,agricolas,7,Agricultura,53,Agroindustria,19,agropecuario,40,agua,33,ajedrez,8,Alcaldía Bogotá,1,ALCALDIA DE BOGOTA,20,Alcaldía de Bogotá,10,Alcaldía de Chía,189,Alcaldías,11,Alfredo Molina Triana,1,alimentos,3,almeidas,1,Alquería,1,alumbrado público,1,Amazonas,2,ambiental,263,Ambiente y Desarrollo,1836,america,1,Anapoima,6,Andrés Bayona,1,Android,2,animales,82,animales.,27,ANLA,3,ANM,2,Anolaima,4,antioquia,6,Apulo,6,arbelaez,1,Árboles.,2,argentina,3,artbo,2,Arte,68,Artesanos,17,Artículo de Opinión.,2,Artistas,6,artistas de la región,3,artistico,1,Asamblea Departamental,34,Aseo,1,astronomía,2,Atención,3,Atención al público,6,Atletismo,194,Avianca,1,Aviones,1,Azul Celeste,1,Badminton,9,baloncesto,25,Barranquilla,4,beisbol,5,belleza,1,belmira,3,Beneficencia,22,BetPlay,33,bicicleta,9,Bienestar,53,bienestar animal,69,bienestar y desarrollo,11,bike,1,billar,3,biotecnologias,1,bituima,2,bmx,16,BOGOTA,17,Bogotá,450,bojaca,4,Bolívar,1,bomberos,41,boxeo,3,Boyacá,56,brasil,2,bucaramanga,2,cabrera,2,Cachipay,6,CACTI,2,Cafeteros,9,Cajicá,318,Caldas,1,Cali,16,calidad,1,CAMAN,1,camara de comercio,12,Cámara y Comercio,33,campesinos,22,Campo,29,camponas,1,Caparrapí,3,Captura,2,Capturas,3,caqueza,5,Cáqueza,7,CAR,364,Carlos Fernando Galán,5,Carmen de carupa,4,carrera de la mujer,1,Cartagena,4,CARTAGO,1,catar,1,catastral,10,Catedral de Zipaquirá,6,cazucá,1,CCB,1,ccultura,2,cedula,1,celulares,2,central,1,centro chia,5,CESAR,1,chia,599,Chía,1346,Chìa,19,Chía.,182,Chile,4,China,4,chinauta,2,Chipaque,7,Chiquifútbol,1,Chiquinquirá,17,Choachí,8,Chocó,2,Chocontá,14,Ciclismo,161,Ciclo Fortaleza,2,Ciclomontañismo,5,Ciencia,20,cierres vial,5,cierres viale,2,Cine,9,Claudia López,4,clinicas,1,CNSC,2,Codensa,10,Cogua,69,colegios,2,colegios privados,1,Colomb,1,colomba,5,Colombia,3596,colombía,12,colombia mayor,3,Comercio,75,Comunal,2,comunales,23,comunicacion,4,comununicación,2,Concejo de Cajicá,1,Concejo de Juventudes,21,concejo departamental,1,Concejo Municipal,12,Concejo Municipal de Cajicá,1,Concejo Municipal de Chía,48,Conciliación,2,concurso,2,conferencia,1,Congreso,17,consejo de gestión de riesgo,6,consejo de juventudes,14,Consejo Regional de Seguridad,1,contaminacion,1,contraloria de Cundinamarca,37,Convida,4,convocatoria territorial,4,convocatorias,30,Coosalud,1,Cop16,5,Copa América,7,copa libertadores,3,copa mundialista,7,copa mundo,1,Corea del sur,2,Corpoguavio,2,corporación social,2,Corte Suprema de Justicia,1,Cota,58,COVID-19,146,Cruz Roja,2,CTel,1,Cuarentena,1,Cuba,3,Cucunubá,7,CUENCA,1,cuenca del rio bogota,6,culltura,10,Culñtura,1,Cultura,1736,cultura y entretenimiento,124,Cultural,333,Cundinamarca,4438,cundinamarca regional,15,cundinamrca,4,Curiosidad,4,cursos,1,damnificados,3,DANE,4,Danzas,13,Dato Curioso,13,debates,1,Defensa Civil,1,Defensa jurídica,2,defensoría,2,depor,1,deporte,67,Deportes,2138,depórtes,1,derechos humanos,2,desarrollo económico,58,desarrollo económico.,59,desarrollo empresarial.,1,desarrollo rural,28,Desarrollo Social,71,desarrollo sostenible,6,dia dulce,3,día sin carro,1,digital,10,dirección de cultura,3,discapacidad,11,DNP,2,Docentes,12,donaciones,1,Duitama,1,duma.regioram,1,ecológica,1,economia,47,Economía,360,ecopetrol,2,ecosistema,2,Ecuador,1,Educación,696,EEUU,1,Egan Benal,6,Egan Bernal,3,ejercicio,1,ejercito,2,Ejercito Nacional,49,Ejército Nacional,23,El Colegio,12,el llano,1,el peñon,2,el rosal,1,Elecciones,62,Elecciones territoriales,22,Emergencia,24,empleo,59,emprendimiento,131,empresas,60,Emserchia,6,ENEL,16,energia,1,Energía,14,entretenimiento,5,envigado,2,epc,5,EPS,19,ESAL,1,escalada,1,Escritores,3,escuelas rurales,1,esgrima,8,España,3,Espinal,1,Estados Unidos,23,estéreo picnic,2,etnias,1,Europa,2,Europa League,1,ExpoCundinamarca,10,ExpoMalocas,3,F1,1,FABIOLA JACOME,2,Facatativá,998,Familias en Acción,14,Fauna,10,FEDEMUNICIPIOS,2,felicidad,3,femenino,38,FENALCE,2,feria,1,feria de Manizales,2,Feria del Libro,5,feria equina,1,ferias y fiestas,1,Festival,4,Festival de Tunas,2,festival gastronomico,10,FIFA,1,FilBo,3,Fiscalía,10,FLORA,1,FOES,9,FOEST,1,fomeque,2,Fómeque,1,fontanar,1,fontur,1,formula uno,2,Fosca,1,Fraude,2,Fuerza Aérea,1,funcion publica,2,Funza,27,fuquene,2,Fúquene,1,Fusagasugá,91,Fusfgasuga,1,futbol,247,Fútbol,154,Fùtbol,4,futbol de salon,7,futbol de salón,3,fútbol de salón,16,futbol sala,1,fútbol tenis,1,futbolplaya,4,GABO,1,gachalá,2,Gachancipá,29,Gachetá,11,Gama,4,ganaderos,6,gas natural,1,Gastrofest,1,Gastronomía,41,Gaula Boyacá,10,Gaula Cundinamarca,33,genero,1,Gestión de riesgo,52,gimnasia,6,Giradot,5,Girardot,78,Gobernación de Cundimetronamarca,1,gobernacion de cundinamarca,5,Gobernación de Cundinamarca,429,Gobernaciones,17,Gobernador de Cundinamarca,1,goberno,4,Gobierno,34,Gobierno Departamental,8,Gobierno estudiantil,5,Gobierno nacional,21,Graduación,2,granada,1,Guachetá,5,Guaduas,15,guajira,3,gualiva,3,Guasca,10,Guatavita,13,guaviare,1,guavila,1,Guavio,3,Guayabal,3,Guayabetal,13,Gutiérrez,2,Haití,2,halloween,2,hallowen,4,Hipólito Herrera,1,Hombres,2,hospitales,17,Huila,12,huracan,1,ICA,3,ICBF,8,ICCU,10,ICETEX,12,ICFES,55,IDACO,11,IDEAM,4,IDU,1,IDUVI,8,Impuestos,9,IMRD,8,IMRD Tocancipá,4,incendio,19,Inclusión,44,indigenas,10,Infancia,4,Infancia y adolescencia,13,Informe,3,infraestructura,22,ingreso solidario,4,Innovación,17,Instituto Municipal de recreación y Deportes de Chía,370,Instituto Municipal de recsareación y Deportes de Chía,1,intaernacional,4,intercolegiados,9,Internacional,1801,internaciopnal,1,internaional,2,internascional,1,inundaciones,4,Inversión,63,Invias,3,INVÍAS,8,Invierno,40,ips,1,Israelí,1,IVA,2,Iván Duque,11,JAC,1,Jack,1,jardin botanico,1,jovenes,70,Jóvenes,27,Jóvenes en Acción,11,Judo,2,jueces de paz,2,juegos Bolivarianos,2,Juegos comunales,10,juegos intercolegiados,1,Juegos Nacionales de la Juventud,2,juegos olímpicos,10,juegos sudamericanos,2,Junin,4,Junín,2,junior,4,Júnior,1,Juntas de Acción Comunal,143,Juventud,51,karate do,3,La Calera,33,La Mesa,28,la palma,9,la paz,1,La Peña,14,La Vega,8,labores de control,7,ladrilleras,1,lgbti,6,líderes sociales,5,liderez,3,LISA,1,literatura,3,liverpool,1,lluvias,26,lotería,4,Luis Carlos Segura,21,Machetá,4,Madrid,26,maestros.,6,Magdalena,4,MAGDALENA CENTRO,1,Manta,4,Mantenimiento,2,mascotas,41,maxi tejo,1,medellin,4,Medio Ambiente,35,Meta,10,metaverso,1,Metro de Bogotá,2,mexico,1,México,1,Microtráfico,1,Migración Colombia,6,migración.,10,migrantes,6,millonarios,15,Minería,13,Ministerio de Agricultura,13,Ministerio de Ambiente,5,Ministerio de Ambiente.,11,ministerio de ciencias,2,Ministerio de comercio,26,Ministerio de comercio.,13,Ministerio de Cultura,5,Ministerio de Deportes,4,Ministerio de Educación,79,ministerio de energía,1,Ministerio de Hacienda,4,ministerio de justicia,1,Ministerio de las TIC,29,Ministerio de Minas,2,Ministerio de Relaciones Exteriores,2,Ministerio de salud,28,Ministerio de trabajo,7,Ministerio de Transporte,15,Ministerio de Vivienda,5,ministerio del deporte,1,ministerio del interior,3,Ministerio del trabajo.,1,MinTIC,33,mipymes,1,Moda,4,Mosquera,41,motos,3,movilidad,262,Muerte,3,Mujeres,255,mundial,17,mundo,5,municipal,1,musica,40,Música,17,Nacional,700,Naciones Unidas,2,Nariño,4,NASA.,2,natacion,1,natación,10,Navidad,54,Ncaima,1,negocios,1,Nemocón,46,nequi,1,Neusa,8,nevado del ruiz,3,Nicolás Maduro,1,Nilo,6,Nimaima,2,Niñez,78,Niñez.,60,nocaima,3,Norte de Santander,1,noticias,1,obras públicas,52,obras públicas.,42,oceanos,1,OEA,1,Ofertas de empleo,1644,ofertas de empleos,11,ola invernal,26,OMC,1,ONU,4,Oscar Rodríguez Maldonado,17,oso,2,Pacho,9,pacifico,1,PAE,20,panama,1,pandemia,6,pandi,2,paramo,1,Paratebueno,3,Paro Nacional,28,parques,3,Participación Ciudadana,21,pasca,1,patinaje,22,paz,5,peaje,5,pensiones,6,Periodista,11,perros,3,Personería,4,Personería de Chía,49,peru,3,Perú,1,pesas,2,pesca,1,pesebres,1,Petróleo,5,Pico y Cédula,1,pico y placa,8,placa huella,2,plan de desarrollo,1,plan retorno,1,planeación,1,planetas,2,plaza el cacique,17,PMU,1,Población vulnerable,1,pobreza,1,Policía,15,Policia Nacional,201,Policía Nacional,210,Politica,92,Política,221,porrismo,1,POT,6,presidente Gustavo Petro,2,Presupuesto,3,Presupuesto participativo,2,procuraduria,34,Procuraduría,1,productores,13,profesores,2,progreso,1,propiedad horizontal,1,Prosperidad Social,66,protección animal,51,Protestas,8,provincia del bajo magdalena,1,provincia del Tequendama,1,provincia medina,3,Provincia Oriental,2,PTAR,3,pueblos,1,puerto bogotá,1,puerto boyacá,1,puerto salgar,4,push bike,1,Qatar,1,Quebradanegra,1,quemados,1,Quetame,11,Quindío,1,quipile,2,racionamiento,8,radio,2,RAP-E,17,Reactivación,24,reciclaje,2,Recompensa,1,Recreación,5,Reflexiones,1360,region,3,Región,2,region andina,2,region central,12,Región Central,29,Región Centro Oriente,2,Región del Guavio,6,Región Metropolitana,48,Regiona,1,Regional,11776,Regiónal,15,Regionales,1,Regiotram,11,Registraduría Nacional,45,reguional,4,reinado,1,Reinaldo Rueda,1,Reino Unido,2,Resguardo Indígena,7,residuos,5,Ricaurte,11,riesgo de desastres,4,rio,1,rio bogota,6,Río Bogotá,10,Río Magdalena,1,rio negro,2,rio neusa,1,rosal,1,Rusia,4,RutaM,1,Sabana Centro,62,sabana de Bogotá,1,sabana norte,4,Sabana Occidente,14,Saboyá,2,Sacerdotes,1,sald .,1,Salud,958,San Andrés,4,san bernardo,1,San Francisco,5,san jose chipaque,1,san juan de Rioseco,6,san pedro,1,SANEAMIENTO,1,Sanitas,1,Santa Fe,12,Santander,3,Sasaima,1,secretaria de ambiente,9,secretaria de agricultura,4,secretaria de ambiente,2,secretaría de ambiente,5,secretaria de asuntos internacionales,17,secretaria de ciencia,15,secretaria de cultura,9,secretaria de desarrollo,50,secretaria de educación,38,secretaria de gobierno,29,secretaria de hacienda,6,secretaría de integración,1,secretaria de la mujer,48,secretaria de las TIC,5,secretaria de movilidad,5,secretaria de movilidad de chia,10,secretaria de planeación,10,secretaria de salud,55,secretaria de transporte,17,secretaria departamental,2,secretaria general,5,Segurida,3,Seguridad,517,Selección Colombia,2,SENA,76,Senado,3,servicio civil,4,servicio social,1,Servicios,6,servicios públicos,67,Sesquilé,12,Sibaté,7,Silvania,9,Simijaca,4,simulacro,1,siquima,1,Síquima,2,SISBEN,10,Sismo,2,skate,1,Soacha,75,Soeguridad,1,Sogamoso,2,Sopó,87,Squash,1,suba,1,Subachoque,30,subcampeonas,1,subsidios,46,suesca,4,Sumapaz,15,Supatá,1,Super Bowl,1,supersalud,32,Superservicios,3,Superservicios.,3,suramericanos,1,Susa,7,Sutatausa,13,Tabio,152,Taekwondo,11,tasco,1,Tausa,7,Teatro,6,teatro Fahrenheit,9,Tecnología,129,Tejido Social,31,Teletrabajo,4,temblor,2,Templos,1,Tena,2,Tenis,26,tenis de mesa,6,Tenjo,124,Tequendama,8,tibiritá,2,TIC,1,tiro con arco,3,TLC,1,Tobia,2,toc,1,Tocaima,7,Tocancipá,76,Tokio,1,Tolima,18,topaipí,1,toque de queda,3,trabajo,2,trabajo social,4,tránsito,1,transporte público,9,troncal de los andes,1,Tuluá,1,tunja,3,Turismo,215,Ubalá,7,Ubaque,6,Ubaté,51,UCI,2,Última Hora,1,UNGRD,2,Unidad de Víctimas,1,union europea,1,Unión Europea,2,Universidad de Cundinamarca,2,Universidad de la Sabana,7,Universidad Militar nueva Granada,4,Universidad Nacional,2,uruguay,3,USAID,1,Usme,3,utica,3,ütica,1,Vacuna,121,Valle del Cauca,1,Valledupar,2,Vaticano,1,venecia,1,Venezuela,5,veredas,1,Vergara,3,vial,1,vias,6,Vías,20,víctimas de conflicto,6,victimas del conflicto armado,1,VIH,1,Villagómez,1,Villagómez.,2,Villapinzón,12,Villavicencio,7,Villeta,48,violencia,8,Viotá,7,visa,1,vitrina comercial,17,vitritur,2,Vivienda,41,Vivinda,1,voleibol,11,voz de america,1,wayuu,1,Yacopí,7,Yopal,1,zipacon,2,Zipaquirá,281,
ltr
item
Adrenalina Informativo Regional: COCINAS PARA LA PAZ: cocina local y saberes ancestrales que cuidan el futuro de la alimentación.
COCINAS PARA LA PAZ: cocina local y saberes ancestrales que cuidan el futuro de la alimentación.
https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEjjfiFdG0BOQI0SCGFsIrs3kUMBXt96KKLG4cHcjVGnHM5Jgd-GcwufRm0FG9kAuYGeMUzD8-WziQMfwY1ogfXpc4e67XBNFBaYy-JG9YhkDHjfbLjhFYLIdrkkOsy9NMw6mmxJSLk8qn8yKDJIa3MDvPjdwrpzpYe6yf513sCiJkCvaZNw0HAU5ozMXXo
https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEjjfiFdG0BOQI0SCGFsIrs3kUMBXt96KKLG4cHcjVGnHM5Jgd-GcwufRm0FG9kAuYGeMUzD8-WziQMfwY1ogfXpc4e67XBNFBaYy-JG9YhkDHjfbLjhFYLIdrkkOsy9NMw6mmxJSLk8qn8yKDJIa3MDvPjdwrpzpYe6yf513sCiJkCvaZNw0HAU5ozMXXo=s72-c
Adrenalina Informativo Regional
https://www.periodicoadrenalina.com.co/2025/06/cocinas-para-la-paz-cocina-local-y.html
https://www.periodicoadrenalina.com.co/
https://www.periodicoadrenalina.com.co/
https://www.periodicoadrenalina.com.co/2025/06/cocinas-para-la-paz-cocina-local-y.html
true
181440279314790240
UTF-8
Se han cargado todas las publicaciones No se encontraron publicaciones VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Eliminar Por Inicio PÁGINAS PUBLICACIONES Ver Todo RECOMENDADO PARA TI ETIQUETA ARCHIVO BUSCAR TODAS LAS PUBLICACIONES No se encontró ninguna publicación que coincida con tu solicitud Volver a Inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 horas $$1$$ hours ago Ayer hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Comparte en una red social PASO 2: Haz clic en el enlace en tu red social Copiar Todo el Código Seleccionar Todo el Código Todos los códigos fueron copiados a tu portapapeles No se pueden copiar los códigos/textos, por favor presiona [CTRL]+[C] (o CMD+C con Mac) para copiar Tabla de Contenido