Factores como la inflación y el incremento del salario mínimo en Colombia tendrán injerencia en el nuevo año, sobre varios productos y servi...
- Factores como la inflación y el incremento del salario mínimo en Colombia tendrán injerencia en el nuevo año, sobre varios productos y servicios ya que los precios de algunos subirán mientras que los de otros bajarán.
Fuente: WRADIO Colombia
Desde ayer primero de enero el salario mínimo en Colombia corresponde a $1′423.500 pesos y el auxilio de transporte subió a $200.000
- En total, el sueldo básico para quienes reciben el salario mínimo será de $1.623.500.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) proyectado para 2025 es de aproximadamente 5,4%.
¿Qué no subirá de precio en 2025?
No obstante, este ajuste del salario mínimo produce un efecto dominó sobre los precios de productos y servicios, ya que estos se ven influenciados por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que está directamente relacionado con la inflación. Para contrarrestar este impacto, el Gobierno decidió desligar ciertos bienes y servicios del salario mínimo.
Algunos de los productos y servicios que no experimentarán incrementos en sus precios para 2025 son:
- Arriendo.
- Bebidas calientes (café con leche, chocolate, té, etc.).
- Cines y teatros.
- Comidas en establecimientos de servicio a la mesa.
- Compra y cambio de aceite.
- Cuidado de niños.
- Gaseosas y otros refrescos en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio.
- Gasto en servicios de la vivienda ocupada por sus propietarios.
- Mantenimiento y reparaciones realizados en talleres.
- Paquetes turísticos completos.
- Servicio doméstico.
- Servicios de comunicación fija y móvil (incluyendo el internet).
- Servicios de peluquería y cuidado personal.
- Servicios públicos (agua, luz y gas).
- Suscripción y servicio de televisión por redes y cable.
- Transporte de pasajeros y equipaje en avión (incluye pagos por exceso de equipaje).
- Transporte escolar.
- Transporte intermunicipal.
Lo que si subirá de precio
- Transporte público
A partir del 18 de enero de 2025, el pasaje de Transmilenio y Servicio Integrado de Transporte Público (SITP) en Bogotá costará $3.200 pesos, tras sufrir un incremento de 250 pesos.
Este ajuste se atribuye al aumento de costos operativos y de combustibles.
Peajes
Desde el 1 de enero los conductores asumieron un incremento del 60% del valor de los peajes pendiente basado en la inflación registrada en 2023, aunque quedarían excluidos de este cambio los peajes que ya hayan incorporado la totalidad del IPC de 2023 al inicio del año 2024, según las condiciones de sus contratos.
- Multas de tránsito
Según el Código Nacional de Tránsito, la multa más costosa es la tipo F, y se produce cuando el conductor maneja “bajo el influjo del alcohol o bajo los efectos de sustancias psicoactivas”.
La multa sería de hasta 68.3 millones de pesos en caso de ser encontrado con el tercer grado de alicoramiento, es decir, casi 6 millones de pesos más que en 2024.
- Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT)
El borrador determina que la lista de precios del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) para las motocicletas, los motocarros, los ciclomotores y otros automotores “de dos o tres ruedas con capacidad para el conductor y un acompañante” es esta:
- Ciclomotor: $ 76.200
- Menos de 100 c.c.: $ 158.800
- De 100 y hasta 200 c.c.: $ 213.300
- Más de 200 c.c.: $ 497.100
- Motocarros, tricimotos y cuatriciclos: $ 240.600
- Motocarro de cinco pasajeros: $ 240.600.
Para los carros particulares, los precios que regirán el SOAT son estos:
- Menos de 1.500 c.c.: $291.400 (si tiene entre cero y nueve años de antigüedad) - $386.900 (si es mayor de diez años)
- Entre 1.500 y 2.500 c.c.: $355.200 (si tiene entre cero y nueve años de antigüedad) - $442.200 (si es mayor de diez años)
- Más de 2.500 c.c.: $415.100 (si tiene entre cero y nueve años de antigüedad) - $492.600 (si es mayor de diez años)
- En autos para seis o más pasajeros con menos de 2.500 c.c.: $520.800 (si tiene entre cero y nueve años de antigüedad) - $665.100 (si es mayor de diez años).
- En carros particulares de seis o más pasajeros con 2.500 c.c. o más: $697.600 (si tiene entre cero y nueve años de antigüedad) - $837.900 (si es mayor de diez años).
El SOAT para camperos y camionetas tendrá estas tarifas:
- Menos de 1.500 c.c.: $517.800 (si tiene entre cero y nueve años de antigüedad) - $622.700 (si es mayor de diez años)
- Entre 1.500 y 2.500 c.c.: $618.500 (si tiene entre cero y nueve años de antigüedad) - $733.000 (si es mayor de diez años)
- Más de 2.500 c.c.: $725.800 (si tiene entre cero y nueve años de antigüedad) - $833.000 (si es mayor de diez años)
Los vehículos de carga y mixtos de menos de cinco toneladas deberán adquirir un SOAT de $580.400. Si tienen entre cinco y quince toneladas, $858.600, y si son más de quince toneladas, $1′060.800.
Por su parte, el SOAT para vehículos oficiales especiales y ambulancias tendrá costes de $653.200 si el cilindraje es de menos de mil quinientos centímetros cúbicos; $823.900 si va entre los mil quinientos y los 2.500 c.c., y $987.900 si es de más de 2.500 c.c.
- Cuota moderadora EPS
Los valores de cuota moderadora y copago serán cobrados de forma obligatoria en todas las EPS del país que hagan parte del régimen subsidiado y contributivo.
El monto de estas cambiará dependiendo del salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV) de cada ciudadano, y se calculará basado en el salario diario.
Lo anterior quiere decir que este monto aún no se ha ajustado por parte de cada entidad de salud. Sin embargo, EPS como Sanitas fijaron la cuota moderadora para su plan premium en $8.000 pesos con acceso a especialistas y $12.800 pesos una consulta a domicilio.
Pensiones
En el caso del régimen público, que cuenta con más de 1′182.000 personas de Colpensiones, perciben un salario mínimo como mesada, por lo que la pensión de estas personas aumentará el mismo valor del reajuste decretado por el Gobierno, o sea, 9,54% más que 2024.
Esto quiere decir que los pensionados que reciben actualmente $1′300.000 verán un aumento de $123.500, lo que indicaría que desde 2025, los pensionados con el salario mínimo van a recibir mensualmente $1′423.500.
- Derechos notariales
El trámite para constituir una sociedad pasará de costar $52.000 a $56.940, pues tuvo un aumento de $4.940.
El otorgamiento de poderes naturales, que actualmente cuesta $21.667, valdrá $23.725, tras un incremento de $2.058.
Las solicitudes de hipotecas, por otro lado, subirán $7.410, por lo que ahora costarán $85.410.
¿Qué bajará de precio en 2025?
- Tasa de usura: Para enero, la tasa de usura se registró en 24,89%, algo que no se había visto en los últimos 14 años. Así, la cifra sigue su tendencia a la baja que comenzó en mayo de 2023, por lo que completó 20 meses consecutivos de reducción.
- Tasas del Banco de la República: La Junta Directiva del Banco de la República determinó que la tasa de intervención se ubicó en 9,25%, una cifra que no se veía desde el 25 de noviembre de 2007.
COMMENTS