- El origen de la cama sencilla no está exactamente definido. No se le puede atribuir a un solo inventor. Ni a una época específica. Lo que sí podemos afirmar es que es una bendición. Que ha evolucionado de la mano de la humanidad a lo largo de los años. Mejorando materiales y diseños. Volviéndose más liviana y cómoda, e incorporando modernas tecnologías. Sólo para que podamos descansar y dormir cada vez mejor.
Si estás pensando en renovar tu espacio de descanso, lo puedes hacer en falabella.com. Encuentra la cama perfecta para tus noches de sueño reparador. Desde diseños clásicos hasta contemporáneos, su selección ofrece comodidad y estilo. Transforma tu dormitorio con una cama que se adapte a tu personalidad y necesidades.
Del prehistórico montículo de hojas a la estructura de madera de Egipto
Se estima que la palabra ‘cama’ tiene origen en la época prerromana. Según el diccionario Oxford, el concepto proviene del latín hispánico ‘yacija’. Que significa ‘lecho en el suelo’. De hecho, las primeras de la historia, las de la prehistoria, eran mullidos montículos. De hojas, hierbas, musgo o heno que aislaban y ablandaban la superficie del suelo. O pieles de animales dispuestas sobre la tierra en las que se acostaban.
Recién en el antiguo Egipto aparece una estructura sólida para dormir. Más semejante a la cama doble de nuestra habitación. O a la simple de nuestros hijos. Los egipcios las confeccionaban rectangulares y de madera. La apoyaban en el suelo, porque aún no tenían patas. Y las rellenaban con hojas, paja y pieles. Logrando una especie de colchón que aliviara la dureza de la tierra. Con el mismo fin, los persas las llenaban con sacos de agua.
La altura, los rituales y los adornos
Tiempo después, unas décadas más cerca de las actuales camas queen, los griegos dan un paso más. El modelo triclinium, también de madera, era usado en Grecia para dormir. Pero también para celebraciones y rituales en torno a los muertos. Disponían los cuerpos sin vida sobre aquellas camas. Y las adornaban con objetos de bronce.
- La civilización de la Antigua Roma realizaba camas sencillas llamadas fulcrum. Basadas en el diseño del triclinium. Pero más bajas y largas. Y les incorporaban sacos rellenos de lana, plumas o heno. A modo de colchón. Los habitantes del Medioevo incrementaron la altura de la cama. Tanto que disponían junto a ella un taburete para ayudar a alcanzarla.
Se dice que semejante altura tenía que ver con aislar la cama sencilla precio de la suciedad del suelo. Y mantenerse alejados de la cantidad de roedores que lo transitaban permanentemente. En la misma época aparece el dosel. Una estructura con cuatro pilares que rodeaba la cama. Y de la que colgaban cortinas. Las telas colgantes tenían dos fundamentos. Se usaban para darle estilo a los aposentos. Y para proteger a quienes dormían en ellos del ataque de los insectos durante las noches.
Pasado y presente: los colchones de resortes y de agua
Hoy no es posible imaginarnos camas sencillas modernas sin pensar en colchones. Y esta asociación se la debemos a Heinrich Westphal. Mientras la cama apareció de la mano de los egipcios y persas. La mullida y moderna superficie en la que descansamos en la actualidad es responsabilidad de este alemán. En 1871 Westphal inventó el colchón de resortes. Ese que todavía usamos y que aún compite con el relleno de espuma.
Dos años después, en 1873, Sir James Paget creó el primer colchón de agua. Remitiendo y superando a los persas cinco mil años después. Y también vigente hasta los tiempos de hoy. Para clientes sofisticados con bolsillos holgados. Que ni contemplan comprar una cama sencilla barata.
Los novedosos modelos de látex y espuma
Las camas dobles modernas son resultado de la Revolución Industrial. Gracias a ella aparecen nuevos materiales para confeccionarlas. Y avances técnicos volcados a la industria textil. Que permitieron primero fantasear y luego producir colchones. Y un poco más tarde almohadas y ropa de cama queen. Sábanas, fundas y cubrecamas. Pero volvamos al colchón.
El colchón de resortes de Heinrich Westphal acaparó el rubro durante casi seis décadas. Hasta que en el año 1928 irrumpe en el mercado el de látex de caucho. John Boyd Dunlop fue el responsable de este invento. Y recién siete años más tarde, aparecía en el mercado el primer colchón de espuma sintética. A 1935 se remite el modelo ergonómico de las camas dobles actuales. Se adapta a nuestra anatomía y alinea la columna.
La incorporación de fibras sintéticas
En 1966 la NASA hace un gran aporte al descanso en una cama matrimonial. Tras meses de trabajo en los laboratorios del “Ames Research Center”. Dos de sus científicos superaron la espuma que hasta entonces se usaba: Chiharu Kubokawa y Charles A. Yost. Diseñaron una espuma de poliuretano sintético. Gracias a la cual se pudieron confeccionar colchones visco elásticos para cama 2x2 y anti-escaras para hospitales.
Los colchones anti escaras fueron empleados por la medicina para tratar a pacientes postrados. Y evitar la formación de escaras en quienes debían pasar períodos prolongados en cama. Las fibras sintéticas aplicadas a los colchones causaron sensación. Tanto que su empleo se mantiene hasta hoy en la industria textil dedicada al rubro hogar. Se emplean tanto en colchones chicos como en los enormes para cama queen size.
Cinco mitos: se dice que…
- Si interrumpimos a quien nos tiende la queen cama, tendremos una mala noche.
- Si no hacemos la cama queen precio, atraemos fantasmas.
- La cama debe ubicarse paralela a las vigas del techo de la habitación.
- El pie de la cama debe posicionarse frente a la puerta del cuarto.
- No debemos voltear el colchón ni los viernes ni los domingos porque atraerás la mala suerte.
COMENTARIOS