Por: Deyvid HernƔndez e IvƔn Castiblanco
Nacida en BogotĆ”, Colombia, esta deportista de 71 aƱos se ha convertido en una de las mejores atletas mĆ”ster a nivel internacional. Ha corrido y ganado varias de las mĆ”s importantes medias maratones y maratones del mundo en su categorĆa (mayores de 45 aƱos), entre ellas las de Rosario (Argentina), Santiago de Chile y Miami, entre otras. Esta atleta demuestra que la edad es solo un nĆŗmero y que la resistencia fĆsica no radica en los aƱos.
CorrĆa el aƱo 1999 cuando Miryam Stella Rizo, empresaria exitosa de la compaƱĆa de ajustadores de seguros Crawford Ltda, trabajaba en Armenia y sufrĆa problemas de estrĆ©s y de alta carga de trabajo.
A su regreso a ChĆa, en ese mismo aƱo –habĆa terminado su etapa en el QuindĆo– empezó a entrenar atletismo de manera aficionada por recomendación de un cuƱado suyo, como antĆdoto contra el estrĆ©s.
A finales de ese mismo aƱo, Rizo querĆa medir la capacidad que habĆa adquirido por medio de los entrenamientos y decidió ponerse a prueba en su primera carrera –todo corredor aficionado, despuĆ©s de cierto tiempo, suele inscribirse en una competición para medirse con otros como Ć©l y contra sĆ mismo–. Para esta veterana fue la Carrera San Silvestre de ChĆa donde llegó en el Ćŗltimo puesto entre los 23 corredores mayores de 45 que competĆan en su categorĆa en esta carrera de 10 KM. En ese momento la tecnologĆa no era muy avanzada, por lo tanto, no existĆan los chips y la medición la realizaban jueces, de tal forma que Rizo no recuerda los tiempos de competencia. Pero esto, en lugar de desanimarla, la motivó a seguir con sus entrenamientos.
Primeras salidas nacionales e internacionales
Entre la San Silvestre de ChĆa de 1999 y la primera vez que Rizo salió de su tierra natal para competir en una carrera, pasaron mĆ”s de diez aƱos de entrenamientos por su cuenta. HabĆa competido en BogotĆ” en carreras patrocinadas por marcas como Nike, Reebok y Carrefour, Pero en 2011, cuando fue a MedellĆn a correr la Media Maratón de esa ciudad, ocurrió algo importante en la vida de esta atleta. En la capital antioqueƱa conoció al que serĆa su entrenador, Juan Carlos HernĆ”ndez, un atleta destacado en este deporte. Rizo vio a Juan Carlos en la expo, previo a la entrega del kit, dorsal, chip y obsequio de los patrocinadores, Rizo se le acercó y le pidió su nĆŗmero de telĆ©fono pensando en que en un futuro podrĆa entrenarla y Juan Carlos se lo dio, despuĆ©s de ese encuentro, HernĆ”ndez y Rizo no se han separado como entrenador y competidora. Este proceso de entrenamiento juntos ya lleva 11 aƱos.
- Para Rizo fue importante porque desde ese momento tuvo una dirección en el entrenamiento, fue dirigida por una persona experta en este deporte que le daba planes de entrenamiento para que mejorara sus tiempos.
Ella cuenta que, en esos primeros meses entrenando juntos, le comentó a su entrenador que estaba interesada en participar en la Media Maratón de Santiago de Chile, pero que no habĆa podido inscribirse porque se habĆan agotado las inscripciones. HernĆ”ndez iba a competir en esa misma carrera, y su pupila, a pesar de que no iba a poder participar, decidió acompaƱarlo a ese paĆs.
El 24 de marzo de 2012, Rizo y HernĆ”ndez llegaron a la capital chilena. Ese mismo dĆa se presentaron ante la Federación Nacional de Atletismo de Chile para reclamar el kit de competencia del entrenador –ese que suelen dar todas las carreras y que incluye, casi siempre, la camiseta con los logos de la competición y, sin excepción, el dorsal que identifica a cada corredor y el chip con el que se miden los tiempos de cada uno en el circuito–. Pero ocurrió algo inesperado para la bogotana: su entrenador le habĆa conseguido un nĆŗmero para competir, y su kit tambiĆ©n la estaba esperando.
- Estaba feliz de participar porque serĆa su primera carrera a nivel internacional. SabĆa que habĆa entrenado lo suficiente y estaba lista para enfrentar esos 21km por primera vez fuera de su paĆs.
Una semana mĆ”s tarde, el 1 de abril, la atleta de entonces 61 aƱos, se sentĆa segura en la lĆnea de salida. Cuenta que, mientras corrĆa, recordaba cada uno de los consejos de su entrenador, estar concentrada en la competencia, manejar la tranquilidad, manejar un ritmo regulador de carrera y recibir alimentación en la zona de hidratación y avituallamiento durante el transcurso de la carrera. Pero ella sabĆa que lo mĆ”s importante en este tipo de carreras era manejar la ansiedad desde el primer segundo. Y asĆ lo hizo. Al llegar a la meta, le entregaron su medalla de participación y se fue directamente a su hotel, sin saber cuĆ”l habĆa sido su lugar en la competencia, ni cuĆ”les eran sus tiempos. En esa Ć©poca existĆa un chip que media el tiempo, pero los resultados no eran inmediatos, sino que se requerĆa de horas e incluso dĆas para obtener los resultados de competencia
Pero unas horas mĆ”s tarde, su entrenador y ella fueron donde los organizadores para saber cuĆ”l habĆa sido el tiempo de Rizo segĆŗn el chip de competencia, y el organizador les contestó: “DoƱa Miryam: quedó en el primer lugar en la categorĆa de 60 a 64 aƱos. Su tiempo fue de 1h:58m”. Hay que tener en cuenta que, el promedio de tiempo de media maratón en esa categorĆa es de 1h:56m a 2h:00m.
- HernĆ”ndez, por su parte, comenta que esto fue para Ć©l una gran recompensa, porque respaldaba la confianza que depositó la atleta en su trabajo y, sin duda, fue algo que los llenó de motivación y alegrĆa. Al recordar este suceso, dice tambiĆ©n que la mayor lección es que “No hay edad para cumplir los sueƱos. Es el deseo de hacerlo y sacar adelante cada objetivo propuesto lo que nos lleva a conseguirlos”.
Un aƱo despuĆ©s, Rizo ya se sentĆa lista para pasar de los 21km a los 42.2km de una maratón completa. HernĆ”ndez le advirtió que correr una maratón implicaba mayor entrenamiento, intensidad, y mĆ”s kilometraje de entrenamiento, pero a Rizo eso no le importó. Una vez mĆ”s, los retos eran motivación para ella –como le ocurrió cuando llegó de Ćŗltima en la San Silvestre–.
La carrera que habĆan elegido para ese reto maratónico de Rizo fue la Maratón de la Bandera en Rosario, Argentina, 15 meses despuĆ©s de la experiencia chilena. Fueron meses difĆciles de adaptación a una mayor intensidad de entrenamiento para que el cuerpo gane mayor resistencia a la cantidad de kilometraje recorrido, con cambios en la alimentación, consumo de carbohidratos, proteĆna, tener una mejor hidratación y tener un adecuado descanso con el objetivo de preservar el cuerpo y los mĆŗsculos para una competencia de tan alto nivel y para evitar lesiones. De nuevo, entrenador y atleta viajaron juntos a competir. De la carrera, Rizo recuerda que el momento mĆ”s emocionante fue cuando, mientras ella iba cruzando, mĆ”s o menos, la mitad de la carrera vio a su querido entrenador alcanzarla. En esa carrera, en la que hubo mĆ”s de 3500 participantes de 17 paĆses y 90 mil espectadores siguiendo la competencia, HernĆ”ndez cruzó la meta a las 2h24m53s, coronĆ”ndose como campeón de la carrera.
- A Rizo, ver a su entrenador llegar en el primer puesto le dio la energĆa que necesitaba para los 20 km que le faltaban. Para esa altura de la competencia, ya presentaba muestras de cansancio en los Ćŗltimos 2 km de competencia. Pero ella, veterana de las maratones, que no se deja amedrentar por ningĆŗn obstĆ”culo, cruzó la meta con un tiempo de 4 horas 17 minutos. De nuevo, muy superior a la media de su categorĆa:3h:58m a 4h:20m y coronĆ”ndose como primer puesto en su categorĆa. Entrenador y pupila juntos en primer lugar. “MoƱona”, dice la atleta con una sonrisa, feliz al recordarlo.
Tras este triunfo, Rizo ha participado en otras competencias de alto nivel y ha obtenido el primer puesto en Miami, ParĆs, Boston y BerlĆn. En su Ćŗltima competencia, la media maratón de Miami 2022, Rizo logró otra de sus hazaƱas: ganar la competencia con una lesión en las vĆ©rtebras a cuestas, lo cual demuestra que es una atleta que no se detiene.
Ventajas, desventajas de correr a los 70 aƱos
- La fisioterapeuta Lorena MartĆnez afirma que hacer ejercicio a una edad avanzada ayuda a mejorar la calidad de vida, ademĆ”s de reducir la incidencia de enfermedades cardiacas, como la hipertensión arterial, la enfermedad arterial coronaria, el infarto agudo de miocardio, entre otras. Practicar ejercicio a esta edad tambiĆ©n previene el riesgo de sufrir lesiones porque el hacer ejercicio disminuye la pĆ©rdida de densidad ósea relacionada con la edad , fortalece la masa muscular y reduce el dolor esquelĆ©tico asociado al envejecimiento.
Un estudio realizado por el psicólogo Henninng Allmer, de la Universidad Alemana del Deporte, concluyó que son varias las razones por las que las personas con edad avanzada no hacen actividad fĆsica: creen que la actividad deportiva no es necesaria, se asocia a altas inversiones de tiempo y dinero y, asimismo, la asocian con un esfuerzo fĆsico alto, que no todos los adultos mayores estĆ”n dispuestos a asumir.
Pero Rizo, claramente, no es uno de esos adultos mayores. A ella la prĆ”ctica deportiva, desde 1999, le ha ayudado a reducir los problemas de salud que se suelen producir en la vejez. No obstante, la lesión que desarrolló en la espalda es un factor derivado de sus competiciones y su alta carga de entrenamiento, tal como lo explica la fisioterapeuta: “el problema con este tipo de casos es que los adultos mayores no tienen la misma capacidad de recuperación que un joven, debido a que sus cĆ©lulas estĆ”n envejeciendo y el sistema muscular se pone cada vez mĆ”s rĆgido. En el caso de esta atleta, lo mĆ”s recomendable serĆa que baje la intensidad de trabajo y haga ejercicio de manera moderada”.
- Sin embargo, Rizo comenta que esta lesión ya la tenĆa desde hace mĆ”s de diez aƱos, se fue evidenciando por el entrenamiento y agudizando con el tiempo de competencia. Rizo comenta que a inicios de 2020 se sometió a una cirugĆa de descompresión de vĆ©rtebras-un estiramiento de columna para aliviar este tipo de dolores-, ya que, segĆŗn ella, el dolor era tan grande que no le permitĆa caminar. La cirugĆa fue un Ć©xito y Rizo, despuĆ©s de la cuarentena, pudo volver a entrenar, aunque la lesión estĆ” presente, pero controlada gracias a la operación que se le realizó a esta deportista.
Para Rizo, la lesión es una situación que le enseƱa a manejar el dolor fĆsico y a sobreponerse a los problemas con el fin de hacer lo que a uno le apasiona. Si tengo una lesión debo jugar con esa vivencia con el fin de destacarme en la carrera, nunca me he retirado de una competencia, a pesar de los problemas fĆsicos que he presentado como atleta.
“Cuando yo practico el atletismo siento un cansancio placentero, pero cuando dejó de practicarlo sufro de depresión, el deporte me genera una inyección extra de adrenalina al cuerpo, si dejo de correr, me muero”.
Esposa, madre y orgullo familiar
AdemĆ”s de atleta, Myriam es madre, esposa y abuela. Es, segĆŗn sus familiares, el mayor orgullo de la familia. No obstante, sus Ćŗltimas lesiones han causado preocupación en sus familiares y algunos le han aconsejado que le baje a la intensidad. AsĆ lo explica su hijo Guillermo Roa Rizo: “respeto mucho el empeƱo que mi mamĆ” le mete al deporte. Sin embargo, debido a su lesión que, a una edad como la suya, es irreversible, le hemos aconsejado que regule la cantidad de tiempo y esfuerzo de sus entrenamientos y que esto le suponga una buena calidad de vida y pueda disfrutar con su familia”. Sin embargo, Roa Rizo afirma que, a pesar de esto, Ć©l disfruta verla competir y superar cada adversidad que se le ha presentado.
Por su parte, Rodrigo Roa, esposo de la atleta y su socio en Crawford Ltda., es, junto con su cuñada, Victoria Chaparro, su compañero de viajes y quien, según explica la atleta, el que varias veces le ha dado las palabras de aliento necesarias para terminar algunas competiciones.
Roa cuenta que en los mĆ”s de 15 aƱos que lleva acompaƱando a su esposa, ha notado que ella, a la hora de competir, deja en alto a su entrenador y toda la familia. Roa, a diferencia de su hijo, sabe que ella conoce sus lĆmites y es consciente de su salud. Por eso confĆa en que, cuando sea el momento, la maratonista tomarĆ” la decisión correcta, y sabrĆ” si debe retirarse o no.
Por otra parte, Chaparro, su cuƱada, cuenta que Rizo ha influido en su vida no solo desde el Ć”mbito familiar sino tambiĆ©n por su espĆritu al competir: “yo no soy deportista, sin embargo, las veces que la he acompaƱado a algunas carreras, me he sentido partĆcipe de su vida deportiva”.
Chaparro es tambiĆ©n su “periodista personal”. SegĆŗn cuenta, ella es la encargada de tomarle fotos, reportar a la familia como va Rizo durante las competencias, el ritmo al que estĆ” corriendo y si se presenta algĆŗn problema.
Si se llegara a dar el caso, ella podrĆa ser la encargada de anunciar su retiro del atletismo, pero, como dice Chaparro, “ella no se ha retirado hasta el momento y eso nos llena de felicidad”.
COMENTARIOS