Llevar los negocios marca SENA a otro nivel, potencializarlos y hacerlos sostenibles es una premisa que caracteriza la hoja de ruta del emprendimiento de la Entidad; bajo este fundamento se creó la ‘LĆnea Crecer’, una nueva iniciativa que dispone de $60 mil millones de capital semilla reembolsable para empresas
micros, pequeñas y medianas, que han sido creadas a través de los programas: SENA Emprende Rural, Emprendimiento, Fondo Emprender, Otras Fuentes de Financiación y Fortalecimiento empresarial.
Con estos recursos se beneficiarÔn mÔs de 2.000 emprendedores marca SENA en etapa temprana, es decir con menos de cinco años, y que necesitan apalancamiento o se han visto afectadas por la pandemia. El capital para cada empresario serÔ de hasta $50 millones de pesos, según su requerimiento, cumplimiento de requisitos y los resultados de la evaluación de su solicitud. Los interesados pueden conocer los requisitos, términos y condiciones aquà y la convocatoria estarÔ disponible hasta el próximo 24 de marzo.
Liliana Andrea Parra, creadora de Nascrew, un emprendimiento creado con el apoyo de la Entidad, que brinda soluciones a la industria petrolera y servicios geológicos con sensónica inalĆ”mbrica y software de Ćŗltima generación, el cual genera cuatro empleos directos y dos indirectos, cuenta que la pandemia los impactó negativamente “La industria para nosotros se detuvo, por eso empezamos a migrar a nuevas tecnologĆas. TambiĆ©n evolucionamos hacĆa el entrenamiento virtual, y pudimos conectar a estudiantes de MĆ©xico, Ecuador y
Colombia”, comenta.
Si bien la economĆa se estĆ” reactivando, Parra reconoce lo valioso que resulta esta nueva lĆnea de apoyo a los emprendedores marca SENA “Es bien importante porque como empresa joven siempre estamos en busca de capital. Esto nos ayuda un montón para trabajar y cumplir con la nómina. Tenemos muchos gastos fijos, por eso es vital este financiamiento. Una lĆnea de estas es maravillosa, pues nos va a dar soporte para expandirnos en todo LatinoamĆ©rica, llegar a Estados Unidos y cerrar algunos acuerdos en DubĆ”i, que es una de nuestras metas. Este serĆ” el aƱo de mayor crecimiento”, asegura.
El capital semilla reembolsable de la ‘LĆnea Crecer’ debe ser destinado al pago de salarios u honorarios del equipo que se requiere para la expansión y sostenibilidad de la empresa, compra de materia prima e insumos para la operación y el pago de servicios esenciales como arrendamiento y transporte, entre otros. Es importante aclarar que no se financiarĆ”n servicios de asesorĆa, consultorĆa, seguros, mantenimiento, maquinaria y equipos.
De acuerdo con el director general del SENA, Carlos Mario Estrada Molina, la Entidad siempre ha creĆdo en la creatividad de los colombianos, por eso brindarles apoyo y acompaƱar sus ideas de negocio para convertirlas en emprendimientos reales, con propósito y de largo aliento, ha sido parte de su quehacer, esencia y parte fundamental para mitigar y consolidar los Ćndices de empleabilidad del paĆs.
“Desde el SENA hemos contribuido al desarrollo social y económico de las regiones mediante nuestro Fondo Emprender, esa mano amiga por parte del Estado que, les ha permitido materializar los sueƱos y proyectos de vida a miles de colombianos, orientado a la transformación de ideas de negocio en organizaciones sostenibles, por medio del apalancamiento financiero y un riguroso acompaƱamiento tĆ©cnico y hoy lanzamos una nueva iniciativa, como gran instrumento que apoyarĆ” la reactivación económica de muchos empresarios del paĆs”, expone el directivo.
Pie de foto: El proceso de la ‘LĆnea Crecer’ contempla un seguimiento al registro de todas las solicitudes de los empresarios SENA, acompaƱamiento y su evaluación de satisfacción.
COMENTARIOS