La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) celebra este lunes 61 años de
existencia con la siembra de más de 3.000 árboles en todas sus regionales y con diferentes
prácticas ambientales que contribuyen a regalarle vida al planeta.
Así lo dio a conocer el director general de la Corporación, Luis Fernando Sanabria Martínez,
quien dijo que una gran forma de celebrar este cumpleaños es regalándole vida al planeta y
por eso se hará una sembratón en toda la jurisdicción de la CAR.
Adicional a ello, este fin de semana la entidad presentó su campaña “Todos somos CAR de
corazón” con la cual busca incentivar en todas las personas el cuidado y protección del medio
ambiente y además hacer partícipe a la comunidad de los beneficios que reciben con la labor
de la entidad.
De acuerdo el director Sanabria, esta celebración se hace con el desarrollo de importantes
proyectos como la construcción y ejecución de reservorios de agua y Plantas de Tratamiento de
Aguas Residuales (PTAR) en varios municipios, así como con el estímulo de actos cotidianos
como un adecuado reciclaje o el rescate de animales silvestres, que permitan tener un territorio
ambientalmente sostenible.
“Los animales deben mantenerse en su ecosistema, en su territorio. No debemos trasladar a la
fauna de un lugar. El mejor regalo que le podemos dar a nuestro planeta es conservar la vida,
permitir que la fauna y la flora se desarrollen y crezcan en sus ecosistemas originales. Y eso es lo
que incentivamos desde la CAR con campañas de protección”, dijo el director de la CAR.
El funcionario explicó que en algunas épocas del año como diciembre y enero es muy usual el
desplazamiento de la fauna y la flora a otras regiones por el tema de las vacaciones o por que
se considera un bonito regalo, lo que es un error.
“Las tortugas, los monos y las aves son las especies que más se ven afectadas porque viajamos y
nos parece ‘bonito’ llevarlos con nosotros a casa sin ser conscientes de que sacarlos de su hábitat
es poner en peligro no solo su vida sino la de toda su especie”, explicó.
Por eso, un gran regalo para la entidad es el rescate y la protección de la fauna silvestre. De
hecho, en el 2021 la autoridad ambiental rescató más de 500 ejemplares de fauna silvestre
víctimas de tráfico y tenencia ilegal.
Otra de las formas de celebrar su cumpleaños es con el programa “Ciclo Re Ciclo” mediante el
cual se incentiva a toda la comunidad para que disponga de forma correcta los residuos.
“Desde el desconocimiento se vierten los residuos de aceite en el lavaplatos y esto además de
propiciar el taponamiento de las tuberías llega a nuestras fuentes hídricas y causa graves
afectaciones. Recordemos que un solo litro de aceite puede contaminar mil litros de agua”, dijo
Sanabria Martínez.
Por eso, en conjunto con la organización Team Foods, se trabaja para que las personas
entreguen los restos de aceite solo a recolectores autorizados o en puntos para la recolección
de este residuo que la Corporación está instalando en las alcaldías de los 104 municipios de su
jurisdicción.
Adicionalmente, la CAR trabaja en la construcción y desarrollo de los reservorios de agua de los
municipios del Peñón, Quipile y Nilo, con los cuales se busca que la comunidad pueda
aprovechar el agua lluvia especialmente en épocas de sequía para actividades como la
agricultura o el cuidado de las plantas.
“Seguimos trabajando con muchas obras y actividades comprometidos en el cuidado y protección
de nuestra fauna y flora para que tengamos un territorio ambientalmente sostenible”, puntualizó
el director de la CAR.
COMENTARIOS