- En el mundo, el 18 de diciembre se hace reconocimiento a los migrantes, atendiendo a La Organización de las Naciones Unidas, ONU, que proclamó el 18 de diciembre como el Día Internacional del Migrante, con el objetivo de impulsar el intercambio de experiencias y oportunidades por parte de cada país ante las dificultades de la migración internacional.
Con la presencia de más de 300 extranjeros que residen en el municipio de Chía, se desarrolló la feria de servicios, acompañada por el anfitrión el alcalde Luis Carlos Segura Rubiano, la viceministra de Protección Social, María Andrea Godoy; el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García y el Director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa.
“Venimos trabajado en alianza con la Presidencia de la Republica para atender eficientemente a los miles de migrantes que se han asentado en nuestro departamento, un reto social en el que contamos con todo el apoyo de los mandatarios locales, como es el caso de Chía, con el decidido compromiso del alcalde Luis Carlos; por ello, quisimos dar inicio al Plan Piloto de atención en Chía, seguido de Zipaquirá y Soacha: lugares donde más población de migrantes hemos identificado” - señaló el Gobernador de Cundinamarca.
“Hoy vemos el fruto de una de sus promesas en campaña Presidente, el Estatuto Temporal de Protección a Migrantes, pese a que tuvo un proceso largo de maduración, en mayo del 2021, gracias al esfuerzo de muchas personas, se puso en marcha para los hermanos venezolanos, que ya cuentan con cobertura; es decir, a miles de venezolanos les cambió la vida gracias a este proyecto”, aseguró el Director de Migración.
- Las voces de los migrantes venezolanos, que recibieron su Permiso por Protección temporal también se hicieron escuchar, manifestando profundas palabras de agradecimiento al Presidente de la República, por brindar oportunidades en el marco de la reactivación económica y social a los hermanos vecinos, ya que se han visto favorecidos por las políticas del Gobierno y aprovecharon la ocasión para pedir perdón por la minoría de ellos que han venido a hacer daño y han causado malestar en el país.
El Presidente Duque, envió un mensaje de fraternidad a los migrantes del municipio y del país: “Hoy estamos honrando las vidas de todas las personas del mundo que han tenido que salir de su país por diferentes situaciones. Nuestro deber moral en el Día Internacional del Migrante, es decirle a estas personas, sobre todo a quienes están llegando a nuestro país, ¡no están solos! Me siento orgulloso que nuestro país les ha dicho a 1.8 millones de migrantes que aquí tienen su casa. Este estatuto, es un verdadero acto de paz y consolidación con la hermandad”.
A través de Migración Colombia, la Organización Internacional para las Migraciones y la Administración Municipal de Chía, se ofrecieron servicios para la comunidad extranjera, entre ellos: enrolamiento, pruebas de Covid 19, vacunación contra el COVID 19, afiliaciones con la Secretaría de Salud, EPS, orientación con el ICBF y Sisbén, primeros auxilios psicológicos, orientación en decretos migratorios, transporte humanitario, restablecimiento de contacto con familiares, entre otros.
- El evento fue amenizado por la Orquesta Sinfónica de la Juventud, conformada por migrantes venezolanos y músicos colombianos, quienes realizaron varias interpretaciones musicales típicas de los dos países, haciendo de la ocasión una muestra de las bellas representaciones de la cultura de los dos países.
COMENTARIOS