Colombia Carbono Neutral es un programa creado para apoyar las estrategias públicas y privadas encaminadas a disminuir los gases de efecto invernadero
![]() |
Foto de: El Espectador |
Por: Isabella Cuenca
El objetivo es que Colombia se transforme en un país con una neutralidad de carbono, lo que significa producir la menor cantidad de gases de efecto invernadero posibles causados por el uso de combustibles fósiles, la deforestación, el manejo de las basuras y demás.
![]() |
Foto de: El Heraldo |
“Con el programa buscamos promover los compromisos de los diferentes sectores con la meta de carbono neutralidad a 2050; además, potenciar la sostenibilidad de las organizaciones por medio de la gestión de las emisiones de GEI. De igual manera, pretendemos llegar a la ciudadanía a través de una aplicación de cálculo de emisiones de Gases de Efecto Invernadero individuales, para que cualquier persona, sin importar su condición o conocimiento previo, pueda conocer sus emisiones”, dijo el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa.
La estrategia cuenta con tres líneas de acción sobre este tema: Colombia Cero Emisiones, la cual estará orientada al trabajo con empresas y entidades de los sectores público y privado. Mi Huella de Carbono es una propuesta que está dirigida a educar y crear conciencia sobre la huella de carbono que deja cada ciudadano. Por último, se encuentra el Sistema Nacional Ambiental (SINA), un plan que busca trabajar junto a organizaciones ambientales que cuantifican y reducen sus emisiones.
Además, se planea crear el sello ‘NDC-Carbono Neutral’, un reconocimiento especial para aquellas organizaciones que aporten de manera efectiva a las metas de cambio climático de mediano y largo plazo del país. Uno de los beneficios de tener este sello será permitirle a la entidad una alianza con medios de comunicación para el posicionamiento empresarial de sus acciones y la asistencia técnica gratuita para la identificación de planes de mitigación de emisiones de GEI.
COMENTARIOS