- El pasado 4 de marzo se cumplió el aniversario número 44 de la emblemática muerte de Andrés Caicedo, la cual, en gran parte, es uno de los motivos por los que el escritor ha influido de sobremanera en la literatura vallecaucana y nacional. Al respecto, su hermana, Rosario Caicedo comentó que la publicación se llamará “Todos los Cuentos” donde se reunirá definitivamente toda la obra cuentística del autor.
A pesar de que se haya publicado en 2014 un ejemplar de Alfaguara titulado “Cuentos Completos”, Rosario Caicedo confesó que esa edición realmente no tenía todas las obras del autor. “Los cuentos completos no estaban completos, eran solo algunos que ya habían aparecido en diferentes libros anteriores, reunidos en un solo volumen junto a uno inédito, pero faltaban muchos más que Andrés escribió en su temprana juventud, por eso en esta nueva edición sí se van publicar los cuentos completos que han sobrevivido”, comentó.
Al respecto, la gran novedad de esta recopilación son 22 cuentos inéditos fechados desde 1966. Estas son las narraciones tempranas de Caicedo en las que el autor tendría entre 14 y 15 años cuando la escribió y donde se podrá conocer a su “genio creativo”.
Por último, la recopilación y selección de cuentos de este libro estuvo a cargo de Sandro Romero Rey, quien, junto al fallecido cineasta Luis Ospina, ha sido uno de los principales curadores de la obra de Caicedo desde su muerte. “Todos estos cuentos fueron editados por Sandro Romero a partir de miles de páginas escritas a mano por Andrés y que mi padre guardaba en un baúl. Ya con este libro se podría afirmar que los lectores podrán acceder a toda la narrativa que se ha podido recopilar de Andrés, pero también se publicará más adelante toda su obra teatral”, explicó Rosario Caicedo.
Andrés Caicedo decidió suicidarse el día en que vio por primera vez un ejemplar impreso de ¡Que Viva La Música!, un 4 de marzo de 1977 y marcó para siempre la literatura y cultura Caleña, ciudad en la que fue fundador de grupos literarios, revistas y cine-clubs; ciudad en la que su literatura ha perdurado y se seguirá viviendo con el pasar de los años.
COMENTARIOS