Los recursos se destinarán a programas que apoyen, capaciten y ofrezcan puestos de trabajo a creadoras de todo el mundo.
Por: Camila Rincón
Dentro del Fondo de Netflix para la Equidad Creativa, que se presentó la semana pasada, para aumentar la diversidad del gigante digital con 20 millones de dólares (16.6 millones de euros) anuales durante cinco años, Bajaria afirmó que "los primeros 5 millones se destinarán a programas que permitirán identificar, capacitar y ofrecer puestos de trabajos a mujeres creadoras de todo el mundo".
Esta inversión se desarrollará a través de asociaciones y programas específicos de Netflix pensados para apoyar diversas iniciativas: desde talleres para aspirantes a guionistas y productoras donde aprenderán a presentar su visión creativa, hasta oportunidades como asistentes en producciones que les permitirán adquirir experiencia de primera mano y tener un lugar en la mesa.
"Hoy me siento orgullosa de trabajar en una empresa que les dio una primera oportunidad a tantas mujeres, delante y detrás de cámaras: a la primera mujer indígena mexicana nominada al Óscar (Yalitza Aparicio en ROMA), a la primera comediante coreana con un especial de comedia propio (Park Na-Rae en Glamour Warning), a la primera mujer negra en dirigir una película de superhéroes (Gina Prince-Bythewood con La Vieja Guardia) y a la primera artista transgénero en firmar un contrato integral con un estudio (Janet Mock). Pero esto es solo el comienzo; por eso, estoy más decidida que nunca a garantizar que la próxima generación de creadoras tenga más oportunidades que sus predecesoras", afirmó Bajara en el comunicado.
La ejecutiva de Netflix explicó que esta iniciativa se desarrollará a partir de asociaciones con terceros. Por ejemplo, Narrative Short Film Incubator for Women of Color, un programa de NALIP (Asociación Nacional de Productores Independientes Latinos) para apoyar a mujeres en el desarrollo de sus cortos.
COMENTARIOS