- Los parques forman parte de los proyectos de valor compartido que la Compañía desarrolló mientras se llevó a cabo la modernización del llamado Corredor No.3 de líneas de alta tensión del proyecto Nueva Esperanza, ubicado en este municipio de Cundinamarca.
La gestión de servidumbres, requerida dentro de los trabajos de normalización del corredor de líneas, requirió una inversión de aproximadamente $30.000 millones de pesos, de los cuales $4.330 millones fueron destinados para la compra de trece predios, cuyas viviendas estaban ubicadas dentro de la zona de seguridad de la línea de trasmisión.
El gerente general de Enel-Codensa, Francesco Bertoli, explicó que “como parte de la política de sostenibilidad de la compañía, las familias que habitaban en la zona de seguridad de las líneas, tuvieron un acompañamiento profesional en su proceso de búsqueda de un nuevo sitio para vivir, garantizando que estuvieran en igual o mejores condiciones”.
Por su parte, los parques, localizados en una zona que no contaba con este tipo de espacios y sus equipamientos, ahora benefician a más de 1.500 familias. En el área de El Altico, en donde se ubican cinco de los trece predios, se están beneficiando cerca de 800 hogares, incluyendo los barrios Divino Niño Bajo, San Germán Villa Social y Santa Isabel. Así mismo, en el sector de San Bernardino y los barrios aledaños: San Marcos, El Sol y Autopista Sur, se están beneficiando alrededor de 700 familias.
Para construir los parques, Enel-Codensa tuvo que demoler las viviendas existentes y luego adelantar la construcción de los pisos nuevos y cerramientos, un trabajo que se realizó conjuntamente con la administración municipal de Soacha y tuvo una inversión de cerca de $1.350 millones adicionales. Paralelamente, se realizaron talleres con la comunidad para trabajar en el diseño de los parques, lo que generó mayor aceptación y sentido de pertenencia. Inclusive, en estos espacios la comunidad definió los nombres de cada uno.
COMENTARIOS