Duque confirmó que su gobierno presentará una serie de medidas ante el Congreso este año y tendrán vigencia, en su mayoría, a partir del 2022.
El presidente Iván Duque confirmó que al comienzo de esta legislatura, la penúltima antes del año electoral 2022, radicará una reforma tributaria que incluirá la modificación de exenciones y un paquete para mitigar el efecto social y económico de la pandemia de Covid-19.
En entrevista con Radio Nacional de Colombia, y luego de recibir el informe de la comisión de expertos en beneficios tributarios, el mandatario aseguró que la reforma será “una propuesta donde tengamos un gran componente social y fiscal que nos permita eliminar la pobreza extrema en el país, atender a las familias más necesitadas con un ingreso de manera sostenible y solidario, y dejar resuelto el horizonte fiscal de corto, mediano y largo plazo que mantenga la confianza de los inversionistas de Colombia”.
Con respecto a las exenciones del IVA, Duque señaló que permanecerá en vigencia y este año se le devolverá el IVA a cerca de 2 millones de personas. Sin embargo, los expertos afriman que se debería eliminar la medida, pues en 2019 le costaron al país $74,9 billones de los $92,4 billones del total de los beneficios tributarios.
Las especulaciones sobre el contenido del documento están centradas en el IVA que se ubica en 19% actualmente y que, presuntamente, pasaría a cubrir la totalidad de la canasta familiar. Además, modificaría los umbrales para declarar renta con la intención de ampliar las bases gravables en el país y eliminaría algunos beneficios que aún se desconocen.
El documento se radicará, probablemente, después del tercer trimestre de este año y entrará en vigencia a partir de 2022.
COMENTARIOS