- La superintendente, Natasha Avendaño García, y un equipo de la Dirección Técnica de Gestión de Aseo, recorrieron el sitio de disposición de residuos para inspeccionar el cumplimiento de las obras encaminadas al restablecimiento del terreno que se deslizó -y dejó expuestas toneladas de basuras-, y la operación del relleno.
Al culminar la visita, la funcionaria manifestó: “Hemos verificado que fueron superados los problemas que dieron lugar a esa emergencia al estabilizarse el terreno y las celdas donde son depositados los residuos; y haber controlado los malos olores y la presencia de vectores y roedores en el lugar y sus alrededores. Sin embargo, evidenciamos retraso en la construcción de la planta de tratamiento de lixiviados, obra sobre la cual seguiremos vigilantes para que se cumpla antes del cierre del programa de gestión, en marzo próximo.”
Igualmente, la superintendente entregó un parte de tranquilidad a los usuarios del servicio de aseo en Bogotá, y especialmente a la comunidad de Mochuelo Bajo y Mochuelo Alto, aledaña a Doña Juana, principal afectada por el deslizamiento. “Estamos presentes para vigilar que el operador del relleno gestione adecuadamente la disposición de los residuos y no se afecte a la población”.
- El equipo de la Superservicios también visitó el relleno sanitario Nuevo Mondoñedo, localizado en Bojacá, para inspeccionar su operación. Este sitio, que reemplazó un botadero a cielo abierto, recibe diariamente 1.600 toneladas de residuos sólidos de 78 municipios de Cundinamarca, y cuenta con cuatro plantas de tratamiento de lixiviados con ósmosis inversa. Este sitio fue pionero en el uso de este tipo de tecnologías para el tratamiento de este líquido.
Durante estas dos visitas fue posible verificar la infraestructura de estos rellenos que permite la disposición final de aproximadamente el 27% de los residuos sólidos que se disponen diariamente en el país.
Enlace a video declaraciones superintendente, Natasha Avendaño. Alta resolución https://we.tl/t-jurRX8NlQW
COMENTARIOS