- La solicitud de renovación que realizó la sociedad Inversiones el Paraíso Parque Cementerio S.A. incluyó un permiso para un nuevo horno crematorio y la autorización para operar las 24 horas los siete días de la semana, por el aumento de la demanda de su actividad, como consecuencia de la pandemia ocasionada por el COVID-19; acciones que también fueron avaladas en el nuevo trámite.
En la evaluación técnica la CAR Cundinamarca evidenció el cumplimiento de los límites de emisión respecto a los estándares establecidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, además de otros requisitos como las fichas técnicas de los nuevos equipos, el tipo de combustible utilizado, las condiciones de almacenamiento del combustible, la cantidad de oxígeno requerido para la combustión, los planes de contingencia y el análisis de variables meteorológicas.
De la misma manera constató la existencia de un sistema de emisiones (lavador de gases), el cambio de la chimenea del actual horno crematorio y las pruebas demostraron cumplimiento de todos los parámetros de medición y temperaturas.
Tras el análisis de cada uno de estos aspectos la autoridad ambiental consideró viable la renovación del permiso de emisiones y la aprobación de los planes de contingencia necesarios para su correcto funcionamiento.
De igual forma, la autorización para la operación del horno Tecmon 24 horas los siete días de la semana durante la vigencia de la emergencia económica, social y ecológica decretada por la Presidencia de la República debido a la pandemia por el COVID-19..
La Corporación dejó claro que una vez se levante esta medida de emergencia, el horno deberá operar ocho horas diarias, seis días a la semana.
“El cumplimento de los trámites ambientales, para este caso en particular, permite la continuidad en la prestación de un servicio necesario para la comunidad, pero su operación debe garantizar los estándares impartidos por las autoridades competentes y con estrictas medidas de bioseguridad que minimicen el impacto ambiental y los riesgos a los habitantes del sector”, explicó el director jurídico de la Corporación, Juan Camilo Ferrer Tobón.
COMENTARIOS