La mandataria ofreció ceder vacunas a la primera línea de atención del COVID-19 en el Amazonas.
Valentina Leal G.
Ante esto el presidente de la república, Iván Duque, anunció que, entre los dos departamentos, suman tan solo 66 vacunas, 54 para el Amazonas y 12 para Vaupés, y lo llamó un “error involuntario” el haberlos excluido inicialmente. Así mismo el Ministro de Salud, aclaró que se quiere crear “un bloqueo epidemiológico aprovechando la llegada de las vacunas de Sinovac”.
Con declaraciones contundentes, el exrepresentante a la Cámara, Octavio Benjumea, envió un mensaje a los empresarios, líderes políticos y sociales del país “Es por eso que, ante esta situación de total abandono y olvido, donde el Gobierno Nacional es el responsable de todo el plan covid-19 en Amazonas porque tiene nuestro hospital intervenido y maneja todos los recursos.”
La necesidad urgente de esta región porque se apresure su vacunación no es solo por la situación económica del departamento, sino también por la amenaza de la cepa brasileña. Lo anterior lo recalcó la alcaldesa Claudia López en su Twitter y pretende que otras ciudades hagan lo mismo para poder cubrir a los 330 profesionales que conforman la primera línea de atención en la región amazónica.
La vacunación en el país inició hoy, 17 de febrero y Verónica Machado, enfermera UCI en el municipio de Sincelejo, fue la primera persona vacunada contra el Covid-19 en Colombia. En las ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Bucaramanga y Barranquilla está programado el inicio del plan de vacunación el sábado 20 de febrero del 2021.
COMENTARIOS