Más de 400 defensores de derechos humanos han sido asesinados desde 2016
![]() |
Foto de: CNN en Español |
Respecto al gobierno del presidente Iván Duque, ha concluido que este se ha concentrado en condenar los asesinatos mediante discursos y anunciar iniciativas que no funcionan correctamente. Frente a esto, José Miguel Vivanco, director ejecutivo de la ONG en América, comentó lo siguiente: “El gobierno del presidente Iván Duque condena frecuentemente estos homicidios, pero la mayoría de los programas gubernamentales para prevenir estos asesinatos apenas funcionan o tienen graves deficiencias”.
![]() |
Foto de: El Tiempo |
En respuesta del Gobierno a este informe, el ministro de Interior, Daniel Palacios, se reunió con Vivanco para hablar sobre el asunto. Por otro lado, la consejera presidencial para los Derechos Humanos, Nancy Patricia Gutiérrez afirmó que el Gobierno no ha ahorrado en esfuerzos para frenar la violencia contra los defensores de derechos humanos. Además, Gutiérrez argumenta su posición agregando que: “durante el 2020 fueron capturados 14 y abatidos 3 de los 31 delincuentes relacionados en el ‘Cartel de los más buscados por homicidios de líderes y defensores de derechos humanos’ del Ministerio de Defensa, logrando una efectividad del 54,8 por ciento”.
El informe de 136 páginas documenta los casos de violencia ocurridos en el país en los últimos cinco años, exponiendo las deficiencias en el Gobierno para actuar frente a la prevención, actuación y debido proceso legal de los asesinatos presentados. Asimismo, resaltan que: “la incapacidad de las autoridades para ejercer un control efectivo y establecer una presencia civil en zonas que antes ocupaban las Farc ha permitido en gran medida esta dinámica”.
Frente a esta panorámica, la ONG pide actuar rápidamente para implementar políticas efectivas orientadas a la prenvención de estos crímenes en el país, donde van documentados 53 casos de asesinatos a líderes sociales en el 2020 y siguen verificando otros 80.
COMENTARIOS