- “Este aƱo mantenemos nuestro compromiso de evaluar la calidad de la educación en todos sus niveles. Al igual que el aƱo pasado, y con varias lecciones aprendidas que nos ayudan a mejorar el proceso, aplicaremos las pruebas de Estado con el protocolo de bioseguridad que prevenga riesgos de contagio y seguiremos cada una de las indicaciones del Gobierno nacional para este fin. En resumen, las pruebas Saber 11 y Validantes se realizarĆ”n en lĆ”piz y papel el domingo 21 de marzo para calendario B y el 21 y 22 de agosto para calendario A; Saber Pro y Pro Exterior serĆ”n entre el 23 y el 31 de octubre, electrónica tanto en sitio como en casa; por su parte, la prueba Saber TyT serĆ” los dĆas sĆ”bado 29 y domingo 30 de mayo para primer semestre, y el 9 y 10 de octubre de 2021 para segundo semestre. Igualmente continuamos ofreciendo PreSaber para estudiantes de la educación media y quieran prepararse para el examen de Saber 11”, anunció la directora general del Icfes, Mónica Ospina LondoƱo.
El Icfes quiere recordar que las pruebas de Estado, ademĆ”s de ser requisito de ingreso o de grado de algunos niveles de la educación, son instrumentos estandarizados que permiten medir la calidad de la educación del paĆs y brindan información Ćŗtil para la toma de decisiones en tĆ©rminos de polĆtica pĆŗblica para las instituciones educativas y para los órganos encargados de garantizar este derecho.
Es importante resaltar que el objetivo de la prueba Saber 11 es evaluar a estudiantes que culminan la educación media para que autoevalúen sus competencias, a la vez que promueve las mejoras educativas en las instituciones de educación media y permite que las instituciones de educación superior tengan información pertinente sobre las competencias de sus aspirantes.
Con respecto a la prueba de ensayo PreSaber, su propósito es familiarizar a estudiantes de los grados 9° y 10° con la estructura y condiciones del examen Saber 11, ademĆ”s de ofrecerles resultados indicativos de sus fortalezas y debilidades en las diferentes Ć”reas, en tĆ©rminos de los percentiles en los que se ubican frente a los resultados nacionales.
- Por su parte, el examen de Validación del Bachillerato busca certificar que las personas mayores de 18 años han logrado los conocimientos y competencias de la educación media y quienes lo superan reciben el diploma de bachilleres por parte del Icfes, ademÔs de la posibilidad de ingresar a la educación superior. No es para personas inscritas en institutos de validación.
COMENTARIOS