- Cuenta la historia que llegó a América en el segundo viaje de Cristóbal Colón, por allÔ en el año 1493, gracias a la orden de los Reyes Catolicos - con el embarque de cerca de veinte caballos y de unas cinco yeguas.
Desde esa Ć©poca, por su fuerza y vigor, fue utilizado como bestia de carga contribuyendo enormemente al cambio de la historia y la evolución del ser humano americano, convirtiĆ©ndolo tambiĆ©n en una compaƱero necesario del que no se podĆa prescindir para el trabajo sin esfuerzos fĆsicos, simplificando sus oficios y tambiĆ©n como Ćŗnico medio de transporte, haciendo asi la vida mĆ”s fĆ”cil del hombre americano y por ende el desarrollo de los pueblos.
El caballo bien cuidado puede vivir entre 25 a 30 aƱos, duerme poco alrededor de tres horas, generalmente de pie.
Existen varias razas de caballos, entre otros y mĆ”s conocidos estĆ”n el EspaƱol o andaluz, muy apreciados por su elegancia, vigor, inteligencia y docilidad, los Pura Sangre como son los famosos Caballos Ćrabes y los otros que son criados y entrenados para actividades deportivas como Equitación, Polo y las clĆ”sicas Carreras HĆpicas, por sus cualidades de velocidad y resistencia.
- Los mestizos, mĆ”s que todo son utilizados para labores agrĆcolas y de transporte.
EL BURRO O ASNO, es Ćŗtil para las arduas labores del campo como bestia de carga y transporte..
Existen los hĆbridos por ejemplo el cruce entre un caballo y una burra que suele dar un burdĆ©gano el cual es mĆ”s pequeƱo que el mulo, pero con un gran parecido a su padre el caballoy con caractĆ©ristas de EstĆ©ril.
- El cruce entre burro y yegua da como resultado el mulo o mula, que son preferidos por su tamaƱo, fuerza, resistencia por lo emblemƔticos arrieros. EstƩriles.
Esperanza Orozco
Fundación Canfel
COMENTARIOS