La República Checa y el Tirol austríaco tendrán restricciones de movilidad para entrar en Alemania hasta el 7 de marzo.
Por: Kelly Viviana Medina Corredor
El gobierno alemán optó por cerrar sus fronteras debido a la posibilidad de una nueva ola de contagios desencadenada por la variante británica y sudafricana del Covid-19. Horst Seehofer, ministro del interior, afirmó en la edición dominical del diario Bild, que “los únicos que están autorizados a pasar son los ciudadanos alemanes, los residentes en el país y los trabajadores fronterizos esenciales, así como el transporte de mercancías, siempre y cuando presenten un test PCR negativo al coronavirus”.
Con la instauración de la medida de restricción de movilidad, se efectuó la movilización de mil policías para garantizar el debido funcionamiento de los puntos de control en las fronteras con la República Checa, el Tirol austríaco y el aeropuerto de Fráncfort. Además, se prevé que las autoridades alemanas instaurarán puestos de control en la región francesa de la Mosela, debido a que se han detectado las variantes del virus.
Por otro lado, La Unión Europea (UE) mostró su descontento frente a las medidas tomadas por Alemania y teme a que cada país trabaje para su propio beneficio y no en conjunto para frenar la pandemia. Stella Kyriakides, comisaria europea de Salud, afirmó, para el periódico alemán Augsburger Allgemeine, que “se entiende el miedo frente a las mutaciones del coronavirus, pero hay que decir la verdad, que es que el virus no se detendrá con las fronteras cerradas". Además, agregó que "la única cosa que ayuda son las vacunas y las medidas de prevención sanitarias y, en mi opinión, es erróneo volver como en marzo de 2020 a una Europa de fronteras cerradas"
COMENTARIOS