- En esta misma línea la Procuradora solicitará a las EPS e IPS quienes serán las encargadas de buscar a las personas, acelerar la consolidación de las bases de datos prioritarias, la elección de los lugares para la vacunación y el agendamiento de las citas; con el fin de que puedan expresarle al Ministerio Público y a la mesa establecida, de manera inmediata, si se encuentran al día con esta tarea o presentan inconvenientes, esto para que se puedan tomar las medidas necesarias para solucionar cualquier inconveniente a tiempo.
"Mi llamado desde la Procuraduría General de la Nación a las EPS e IPS para que a través de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), o de manera individual levanten la mano y manifiesten de forma inmediata a la Procuraduría si se encuentran al día con sus responsabilidades frente al Plan Nacional de Vacunación o presentan algún inconveniente que deba solucionarse y requiera de la participación del gobierno nacional, las alcaldías o las gobernaciones", expresó Cabello Blanco.
Para finalizar la Procuradora extendió también un llamado a los ciudadanos a que actualicen sus datos frente a las EPS ya que sólo con estos datos y de acuerdo a su ubicación, edad e información médica éstas podrán agendar de manera adecuada, la cita para su vacunación; tarea en la que además recuerda a alcaldes y gobernadores la importancia de mantener informada de manera permanente y por múltiples canales a toda su población con respecto al Plan Nacional de Vacunación, ya que si bien la vacunación es voluntaria, es indispensable entregar a toda la población la información y sustento científico suficiente para que ésta pueda tomar la decisión de manera libre e informada evitando que falsas noticias siembren dudas e incidan en la decisión de vacunarse.
COMENTARIOS