- Yendo directamente a los números, en el 2020, se otorgaron créditos por una suma de $2,17 billones a quienes tienen la calidad de pequeños productores, lo que representa que se otorgaron por lo menos 390 millones de pesos que lo que se otorgó en el 2019.
Si ya se verifican los datos de los créditos otorgados a quienes son medianos productores, fueron por montos aproximados de $1,02 billones, representando esto una suba en las solicitudes de cerca del 30%.
El sistema financiero en general tuvo un decrecimiento en los últimos meses, sin lugar a dudas que por la crisis en general que viene afectando a la economía colombiana, con caídas en el 2020 del PBI por cifras aproximadas del 8% interanual.
- Pero resalta, por ejemplo, el Sr. presidente del Banco Agrario, Francisco Mejía, que esta entidad (como el caso de algunas otras también), trabajaron arduamente para así poder otorgar inclusive préstamos por montos más altos en relación a años anteriores.
Este incremento importante en la asistencia crediticia fue un factor clave para que muchos productores puedan así afrontar pagos de todo tipo, cumplir con sus obligaciones tributarias, pagar salarios de empleados, entre muchas otras cosas que son necesarias para el normal y eficiente desarrollo de la actividad en cuestión
Ahora, este banco mencionado, como así también muchos otros, están comenzando a implementar nuevas formas para poder otorgar los créditos, con trámites que sean 100% digitales, debido a que buscan que los clientes vayan lo menos posible al banco, a los fines de reducir los riesgos de contagio del coronavirus.
- Sin ir más lejos, el Banco Agrario que ya tomamos como ejemplo, a diciembre del 2020, había otorgado a productores agropecuarios por lo menos créditos por internet por sumas que inclusive superan la suma de $10.000 millones. Será el sector del campo, como muchos otros sin dudas, el que en Colombia haga que la crisis económica desaparezca de forma rápida.
Para eso se necesita de un acompañamiento constante no sólo por parte del Estado sino que también por parte de las entidades bancarias, que son las que pueden dar dinero para inversiones que sirven para mejorar procesos, eficientizar la producción, adquirir capital de trabajo, entre otras cuestiones.
COMENTARIOS