"Si nos cuidamos, si usamos el tapabocas, si mantenemos la distancia fĆsica y si seguimos los protocolos, podemos mantener a niveles mĆ”s bajos ese contagio. Ese es el reto que tenemos todos como sociedad, hoy en dĆa pensar que si nos cuidamos vamos a protegernos, no solo a nosotros mismos, sino a nuestros familiares y a todos aquellos que estĆ”n alrededor de nosotros", dijo.
De igual manera recordó la importancia de reportar a tiempo los casos sospechosos para aplicar las medidas necesarias y acortar la curva de contagio.
El jefe de la cartera de Salud explicó cómo se ha venido comportando la epidemia en Colombia, donde se ha aumentado el nĆŗmero de pruebas, pero se ha reducido el Ćndice de positividad, considerĆ”ndolo una buena noticia que debe motivar a mantener el esfuerzo.
Agregó que después de siete meses Colombia estÔ en una situación de meseta baja pronunciada, la cual se espera se mantenga en los próximos meses.
En cuanto a la disponibilidad de unidades de cuidado intensivo, el paĆs cuenta con un 43% de disponibilidad de un total de 11.090 camas; de las cuales se estĆ”n utilizando 3.158 en no covid y 3.199 en atención de pacientes con covid-19.
Ciudades
Ruiz Gómez se refirió a BogotÔ indicando que presenta una tendencia clara a la reducción de casos y estabilidad en la tasa de mortalidad, aunque con crecimiento de casos de asintomÔticos, y disponibilidad de camas UCI del 35%.
MedellĆn presenta una estabilización con tendencia al crecimiento, "por esa razón para nosotros toda la zona del Valle de AburrĆ” y MedellĆn son una prioridad en este momento para poder mantener el mayor control sobre el contagio", aseguró.
Sin embargo, la cifra de fallecimientos es favorable con baja letalidad. La disponibilidad de camas UCI estÔ en 20%, por lo que invitó a reducir las actividades médicas que no sean urgentes y que no sean covid, ademÔs de cuidarse para evitar situaciones que impliquen acudir a los servicios de urgencias por accidentes de trÔnsito o violencia, ya que todas estas representan un incremento en la ocupación de las unidades de cuidado intensivo.
Cali se encuentra en una meseta larga con disponibilidad UCI del 26% y tendencia a la reducción de la mortalidad. Tienen actualmente un mayor consumo de camas de cuidado intensivo por no covid.
El ministro indicó que Barranquilla ya pasó su pico epidĆ©mico y estĆ” con tendencia la baja; ha tenido mĆ”s de 20 dĆas sin registrar muertes y su disponibilidad de camas UCI es del 58%.
"La epidemia en Colombia viene a diferentes ritmos. Es muy importante tener la claridad que aun cuando el número se haya reducido, siempre existe la posibilidad de rebrotes", concluyó.
COMENTARIOS