- HabrĆ” un plan de acción con cronogramas verificables para la implementación que incluye pedagogĆa frente a la violencia de gĆ©nero: cómo identificarla, cómo denunciarla y cómo abordar estos casos, aportando a la solución de esta problemĆ”tica.
- Se conformarĆ” la Red Nacional de Prevención y Erradicación de Violencia de GĆ©nero, como una instancia de articulación entre entidades de todos los niveles administrativos de diversos sectores, los organismos que conforman el SecretarĆa Nacional de Deporte, los deportistas y la sociedad civil organizada.
Se trata del primer ejercicio que articula acciones para asegurar un deporte mĆ”s incluyente y libre de agresiones y discriminaciones, bajo el liderazgo de la Vicepresidencia de la RepĆŗblica, el Ministerio del Deporte y la ConsejerĆa Presidencial para la Equidad de la Mujer.
"Nuestro mensaje de equidad de gĆ©nero, cierre de brechas y eliminación de violencias contra las mujeres, debe llegar a todos los sectores y rincones de la sociedad. Y como toda tarea comienza en casa, hemos empezado esta campaƱa en las entidades del Estado. Hoy llegamos al deporte donde queremos que crezca la representación femenina, pero tambiĆ©n el respeto a la integridad y la dignidad de las mujeres", seƱaló la Vicepresidente Marta LucĆa RamĆrez.
En este encuentro participaron la Viceministra del Deporte, Lina MarĆa Barrera y la Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo Santos, quienes coincidieron en hacer un llamado por el empoderamiento de las mujeres y la garantĆa de una vida libre de violencias.
"Este gobierno tiene una polĆtica de cero tolerancia frente a cualquier forma de violencia en contra de las mujeres. El Protocolo que hoy lanzamos es el resultado del trabajo en equipo con el Ministerio de Deporte y representa un avance concreto para hacer de Colombia, un paĆs en el que las mujeres puedan vivir una vida libre de violencias, y que el deporte sea un sector seguro y que genere oportunidades para las mujeres", seƱaló la Consejera Presidencial.
La Presidencia, la Vicepresidencia de la RepĆŗblica, el Ministerio del Deporte y la ConsejerĆa Presidencial para la Equidad de la Mujer, elaboraron esta estrategia en cuatro vĆas: prevención por medio de la educación y la pedagogĆa; atención rĆ”pida, especĆfica y profesional a las vĆctimas; fortalecimiento de la institucionalidad del sector deporte en asuntos de gĆ©nero; y trabajo articulado interinstitucional para prevenir y atender los casos que se presenten.
"El Ministerio del Deporte liderarĆ” un plan de acción con cronogramas verificables sobre la pedagogĆa en asuntos de gĆ©nero, respecto a quĆ© es la violencia por motivos de gĆ©nero, cómo identificarla y denunciarla y cómo abordar estos casos, aportando a la solución de esta problemĆ”tica. El seguimiento al cumplimiento de las acciones serĆ” realizado por medio de un capĆtulo de gĆ©nero en el Observatorio del Deporte y a travĆ©s de un ComitĆ© para el Estudio de la Equidad de GĆ©nero en el sector deporte, recreación, actividad fĆsica y aprovechamiento del tiempo libre (CEEG)", seƱaló la viceministra del Deporte.
AdemÔs, se conformarÔ la Red Nacional de Prevención y Erradicación de Violencia de Género en el DRAF como una instancia de articulación entre diferentes entidades de todos los niveles administrativos de diversos sectores, los organismos que conforman el SND, los deportistas y la sociedad civil organizada.
El protocolo es una invitación para quienes trabajan por el desarrollo del deporte, para seguir contribuyendo en la labor de transformación de los imaginarios y reconfigurar los conceptos sociales frente a roles y estereotipos de género.
COMENTARIOS