- Los objetivos fundamentales del proyecto de ley son fortalecer la sostenibilidad, la formalización y la competitividad y promover la recuperación de la industria turĆstica para consolidar el paĆs como un destino altamente reconocido, sostenible, responsable y de alta calidad. En este sentido, se realizaron todas las modificaciones en el texto original del proyecto de ley y se incluyeron en la ponencia para primer debate.
La ponencia contiene significativos avances, al acoger conceptos, visiones y contribuciones de las empresas y gremios del sector, comunidad, asociaciones y demĆ”s actores de la cadena de valor del sector turĆstico, que participaron en las 4 audiencias pĆŗblicas que tuvieron como objetivo escuchar a los protagonistas de la actividad turĆstica y de esta manera enriquecer el proyecto de ley.
Entre los cambios mƔs significativos del articulado, y que fueron propuestos por los Honorables Senadores y Representantes a la CƔmara, se encuentran varios incentivos tributarios.
Colombia enfrenta en la actualidad una de las mayores crisis en los últimos años, a causa de la emergencia sanitaria generada por el COVID-19. Por esta razón, se logra adicionar el articulado con el fin de brindar mejores herramientas al sector que permitan su reactivación. Estas nuevas medidas fueron presentadas ante el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, con el fin de que fueran avaladas, en atención a la grave afectación que la pandemia ha dejado a los actores del sector turismo.
- Entre las mĆ”s relevantes destacamos: i) la tarifa del 0% del impuesto nacional al consumo para restaurantes y bares durante todo el 2021, ii) la exclusión transitoria del IVA en la prestación de servicios de hotelerĆa y turismo hasta el 31 de diciembre de 2021, iii) la suspensión transitoria del pago de la sobretasa o contribución especial en el sector elĆ©ctrico para hoteles, hostales y otros tipos de alojamiento durante el 2021 y iv) la reducción permanente del IVA del 19% al 5% en los tiquetes aĆ©reos de pasajeros, servicios conexos y en la tarifa administrativa asociada a su comercialización. TambiĆ©n se incluyeron artĆculos que incentivan la construcción de centros de asistencia para el turista adulto mayor, entre otros. Estas medidas no solo beneficiarĆ”n a los actores de la cadena de valor, sino a los turistas, pasajeros y fomentarĆ”n la reactivación económica y la conectividad del paĆs.
Otro de los objetivos del proyecto de ley es promover la formalización y la competitividad en la industria turĆstica. En ese sentido, amplĆa las posibilidades para ejercer la guianza turĆstica a aquellas personas que, dentro del Marco Nacional de Cualificaciones (MNC), tienen los conocimientos y desean acceder al sector productivo y trabajar de manera formal.
Asimismo, se aclara que el rĆ©gimen sancionatorio aplicarĆ” tambiĆ©n para quienes se presenten ante el pĆŗblico como prestadores de servicios turĆsticos sin estar habilitados para ello.
- En el mismo sentido, se adiciona un artĆculo sobre la protección en las playas turĆsticas del paĆs, para que todo municipio o distrito disponga del personal de rescate o salvavidas, asĆ como de los elementos para prestar los primeros auxilios, con el fin de atender cualquier emergencia, y en ese sentido, brindar mayor seguridad a los baƱistas.
Finalmente, se incluyó un parĆ”grafo transitorio para que los prestadores de servicios turĆsticos que no efectuaron el proceso de renovación dentro de las fechas establecidas para el periodo 2020, y por esta razón se encuentren en estado suspendido en el Registro Nacional de Turismo (RNT), puedan realizar el proceso de reactivación sin el pago del salario mĆnimo que hoy exige la ley. Esta medida permitirĆ” dar un alivio para el sector que se ha visto tan afectado por cuenta de la crisis sanitaria mundial.
AdemĆ”s, el proyecto de ley incluye temas tan importantes como la creación de los puntos de control turĆstico; el concepto de capacidad de carga de los atractivos turĆsticos; incentivo de descuento del 25% de la renta para inversiones realizadas en control, conservación y mejoramiento del medio ambiente; y otras disposiciones que contribuyen a la formalización y fortalecimiento de las prĆ”cticas sostenibles del sector.
- AsĆ las cosas, el Proyecto de Ley No. 281 Senado y No. 403 CĆ”mara de 2020, “Por el cual se modifica la Ley General de Turismo y se dictan otras disposiciones” fortalecerĆ” el sector turĆstico colombiano, y se encuentra listo para su primer debate en comisiones sextas conjuntas en el Congreso de la RepĆŗblica.
COMENTARIOS