- SegĆŗn los pronósticos mĆ”s recientes del IDEAM, para este mes se estiman lluvias por encima de lo normal en gran parte del territorio nacional, entre ellos los departamentos de Cundinamarca y BoyacĆ”. SegĆŗn seƱala la entidad, “existe una probabilidad del 50% de que las precipitaciones se presenten por encima de lo normal, es decir, valores de precipitación por encima del 60% en amplios sectores de la región Caribe, norte-centro de la región Andina y norte de la región PacĆfica”.
Ante este pronóstico, la CAR hace un llamado a todos los habitantes del Territorio a estar alertas y tomar precauciones para prevenir afectaciones. Sin embargo, la Corporación destaca que en varias corrientes hĆdricas se han hecho trabajos de adecuación hidrĆ”ulica, por lo cual estĆ”n preparadas para afrontar la temporada de lluvias, pues se les ha adecuado para que tengan buena capacidad de almacenamiento y transporte de las crecientes, en caso de que se lleguen a presentar.
- Desde ya se ha iniciado un seguimiento intenso mediante los sistemas automĆ”ticos de monitoreo hidrometeorológico con información en tiempo real, con la colaboración de observadores o vigĆas, asĆ como la comunicación con las Unidades de Gestión del Riesgo (municipal, departamental y distrital).
De otra parte, frente al estado de los embalses, la Corporación destaca que, según las reglas de operación establecidas ante este tipo de predicciones climÔticas, estos deben estar, en lo posible, con niveles bajos; condición que se cumple actualmente, pues los del Agregado Norte se encuentran a la fecha por debajo del 50%.
La Corporación inició una campaña con las siguientes recomendaciones para tener en cuenta durante la temporada de lluvias:
• Revisar los planes del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres con las entidades locales y regionales.
• Revisar, actualizar y socializar los planes institucionales previstos por zonas.
• Realizar brigadas de limpieza de canales o rĆos que crucen cerca de las viviendas.
• Monitorear riachuelos o canales cercanos para revisar si se registra cambio en los niveles, de ser asĆ se debe notificar inmediatamente a los organismos de control.
• No frecuentar ni baƱarse en corrientes hĆdricas, especialmente las de alta montaƱa, ya que pueden presentarse crecientes sĆŗbitas.
A LOS SECTORES:
• Transporte: tomar medidas de prevención y precaución en la movilidad por las vĆas de la jurisdicción CAR, en especial, las zonas noroccidental, occidental y suroccidental.
• Vivienda: considerar los mantenimientos de acueductos veredales y municipales (estadĆsticamente se ha comprobado que son frecuentes los racionamientos de agua en esta Ć©poca por daƱos en bocatomas y/o altas concentraciones de sedimentos).
• Agropecuario: activar planes de contingencia para monitorear la humedad del suelo y posible aparición de plagas en cultivos vulnerables. Realizar programa de manejo agronómico.
- La CAR reitera el llamado a la comunidad a dar aviso ante los organismos locales y/o nacionales, en caso de evidenciar alguna situación de riesgo.
COMENTARIOS