$type=ticker$cls=4$hide=home

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD para actividades de las playas

A travƩs de esa norma del Ministerio de Salud, se dan a conocer las medidas de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del COVID-19 en las actividades que en ellas se realice.

La Resolución 1538 de 2020, del Ministerio de Salud, dio a conocer las medidas de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del COVID-19 en las actividades de playas, que incluye el alquiler de casetas, taquillas y hamacas, entre otros. La norma complementa las decisiones generales que indica la Resolución 666 de 2020.

Esta nueva normatividad aplica para los alcaldes distritales y municipales con jurisdicción sobre playas turísticas, concesionarios, proveedores de servicios, usuarios y comunidad local. La labor serÔ coordinada desde los Comités Locales para la Organización de Playas. En este nuevo documento se manifiesta que las playas que no cuenten con la infraestructura necesaria para aplicar el protocolo no podrÔn habilitar el servicio al público.

¿CuĆ”les son las medidas generales de la Resolución 1538 de 2020?

En el caso de las autoridades locales de territorios que cuenten con playas sus concesionarios deberƔn tener un plan de apertura que cuenta con cinco fases.

La primera de ellas se refiere a la determinación, donde se define si la playa tiene la infraestructura necesaria para aplicar el protocolo. La segunda hace énfasis en la preparación de los actores de la playa, donde se planea el esquema operativo y se designa al personal necesario para asegurar que se cumplan las medidas. La tercera tiene que ver con el estudio de capacidad de carga de la playa, donde se debe revisar la zonificación propuesta por la Dirección General Marítima (DIMAR). AdemÔs, se determinarÔ cuÔntas personas mÔximo pueden estar en una playa, número que serÔ calculado teniendo en cuenta que podrÔ haber una persona por cada 10 metros cuadrados. La cuarta hace alusión a la revisión y recomendaciones para la operación de playas. En este punto se revisa el cumplimiento de las medidas para operar. La quinta señala cómo debe ser el inicio y funcionamiento de las actividades en esas Ôreas donde se establece que solo las playas que cuenten con el concepto positivo del Comité Local para la Organización de Playas podrÔn iniciar actividades.

Las autoridades locales y/o concesionarios de playas deberĆ”n: 

  • Delimitar el perĆ­metro de la playa demarcando claramente sus linderos, un Ć”rea de ingreso y otra de salida.
  • Disponer de Ć”reas de desinfección de manos y seƱalización alusiva a este tema.
  • No permitir el ingreso de personas con sĆ­ntomas de gripa o temperatura corporal mayor a 38ĀŗC.
  • Disponer de sitios fuera de la arena para la desinfección del mobiliario.
  • Establecer mecanismos de control de ingreso y nĆŗmero de personas que pueden permanecer en la playa, para lo cual se contarĆ” con el apoyo de la PolicĆ­a.
  • Determinar un Ć”rea para la venta de alimentos donde haya distanciamiento de, al menos, 2 metros entre las personas que allĆ­ trabajen.
  • Asegurar que las carpas, sillas, camas, entre otros, que estĆ©n en la playa guarden una distancia de 2 metros entre los distintos nĆŗcleos familiares.
  • Delimitar las zonas de parqueo.
  • Establecer un protocolo de desinfección del mobiliario de playa y realizar la limpieza y desinfección luego de cada uso por parte del turista y al final del dĆ­a.
  • Adecuada manipulación de residuos.
  • Suministrar kits de protección a los trabajadores de playa.
  • Prohibir las aglomeraciones.
  • Prohibir el alquiler de equipos de careteo o snorkeling.
  • Limitar el trĆ”nsito de las personas a lo largo de la playa.
  • Prohibir el consumo de bebidas alcohólicas.
  • Contar con un plan de comunicaciones donde se divulguen ampliamente las medidas.
Se sugiere que la actividad en las playas sea entre las 6:00 de la maƱana y las 5:00 de la tarde y que los horarios de apertura y cierre sean escalonados con los turnos establecidos, para trabajadores y usuarios.

¿Si soy salvavidas y trabajo en la playa quĆ© debo hacer?

  • Evitar el contacto boca a boca al realizar las maniobras de rescate.
  • Cumplir con todos los protocolos de bioseguridad y distanciamiento.

¿Si soy una persona que alquila sillas o mobiliario de playa quĆ© debo hacer? 


  • Cumplir con todos los protocolos de bioseguridad y distanciamiento.
  • Realizar el movimiento de sillas evitando el contacto fĆ­sico entre personas.
  • Asegurar condiciones de higiene del mobiliario de playa en todo momento.
  • Para los usuarios:
  • Utilizar el tapabocas cubriendo la nariz durante toda la permanencia en la playa y al ingresar al agua se deberĆ” guardar el tapabocas en una bolsa, para ser usado nuevamente cuando se sale del agua.
  • Cada usuario se debe hacer responsable de sus residuos y depositarlos en los recipientes de recolección ubicados en las entradas de las playas.
  • Mantener el distanciamiento fĆ­sico de mĆ­nimos 2 metros con personas diferentes a su nĆŗcleo familiar
  • Permitir que se realicen a cabalidad los protocolos de bioseguridad, como lo es la toma de temperatura.
  • Contar con un kit que contenga alcohol.


COMENTARIOS

El Colectivo
Nombre

´,2,´Cogua,1,´TocancipĆ”,7,accidente,2,ADR,1,adulto mayor,2,Agricultura,9,Agroindustria,2,Ajedrez,4,ajedrez - ChĆ­a,2,alcalde,1,AlquerĆ­a,2,Ɓlvaro Forero Daza,2,animales,5,animales.,2,Ɓrboles.,1,ArtĆ­culo de Opinión.,1,Aseo,1,Asocentro,4,astronomĆ­a,1,Atletismo,77,badminton,1,baloncesto,1,bici-travesĆ­a.,1,Billar,2,Bogota,8,BogotĆ”,126,bomberos,6,BoyacĆ”,5,Brigada 13,1,CajicĆ”,72,Cali,1,Campesinos,1,CAR,16,catedral de sal,1,Ch,1,chia,3,ChĆ­a,635,Chipaque,3,ChiquinquirĆ”,1,Ciclismo,103,Ciencia,20,Cine,8,Claudia López,5,Cogua,22,Colombia,359,colombĆ­a,3,Comercio,15,comunales,1,Concejo de ChĆ­a,4,Congreso,1,convocatoria,1,Cota,24,COVID-19,90,Cultura,1,Cultura y Entretenimiento,325,Cundinamarca,722,deporte,5,Deportes,464,desarrollo económico.,5,Desarrollo Social,6,desplazamiento,1,Diciembre,1,Domicilios,1,economia,13,EconomĆ­a,467,EconomĆ­a Naranja,2,Educación,153,Egan Benal,2,EjĆ©rcito Nacional,4,empleo,2,Emserchia,3,EnergĆ­a,1,Esgrima,1,Exportación,1,FacatativĆ”,49,Fahreneit 451,1,Faisuly Blanco GonzĆ”lez,2,Fauna,1,final,1,Freddy Espinosa,2,Funza,27,FĆŗquene,1,FusagasugĆ”,9,FĆŗtbol,79,FĆŗtbol de salón,5,futbol de salón,13,GachancipĆ”,5,Gama,1,ganaderĆ­a.,1,GastronomĆ­a,2,Gimnasia,1,Gimnasia ArtĆ­stica,1,Girardot,7,Gobernación de Cundinamarca,24,Gobernación de Cundinamarca.,3,Gobierno,4,Golf,2,Guaduas,2,Guatavita,1,heladas,1,Huila,2,Humedales.,1,ICA,2,ICFES,1,IDACO,1,idiomas,1,IMRD ChĆ­a,3,IMRD TocancipĆ”,1,Inderten,1,Indio Rómulo,1,Industria,9,Instituto Municipal de recreación y Deportes de ChĆ­a,66,Internacional,2,INVƍAS,2,IvĆ”n Duque,1,JesĆŗs Alberto Rueda Garzón,1,Juan Carlos Martinez,1,Juan Carlos MartĆ­nez,2,Judo,1,juegos olĆ­mpicos,5,Juntas de Acción Comunal,39,justicia,1,Karate Do,1,La Calera,6,La Mesa,1,La Palma,1,Lenguazaque,1,Liceo Lunita. Colegio Santa MarĆ­a del Rio,1,Luis Carlos Segura,87,Madrid,3,Medio ambiente,519,Meta,1,migración.,3,migrantes,3,Ministerio de Agricultura,2,Ministerio de comercio.,2,Ministerio de cultura.,1,Ministerio de Deportes,3,Ministerio de Educación,7,Ministerio de Hacienda,1,Ministerio de las TIC,2,Ministerio de Transporte,3,Ministerio de Vivienda,1,MinTIC,3,Mosquera,78,movil,2,movilidad,25,Muerte,1,Mujeres,5,mundo,1,MĆŗsica,1,Nairo Quintero,1,Natación,2,navidad,4,Nemocón,8,Neusa,1,NiƱez.,3,NiƱos,3,obras pĆŗblicas.,2,Ofertas de empleo,250,Oscar RodrĆ­guez Maldonado,14,Pacho,1,pandemia,1,Patinaje,3,peaje,2,perimetral,1,Periodista,1,perros,2,PersonerĆ­a,2,PersonerĆ­a de ChĆ­a,9,pesas,6,Pico y CĆ©dula,2,planetas,1,pol+itica,1,PolicĆ­a,2,PolicĆ­a ambiental,1,PolicĆ­a Nacional,18,Politica,50,PolĆ­tica,76,Porrismo,2,POT,1,productores,1,PTAR,1,quemados,1,Radio,2,RAP-E,1,ref,1,Reflexion,1,Reflexiones,249,Regiotram,3,Reinaldo Rueda,1,Resguardo IndĆ­gena,1,Residuos Sólidos,1,RĆ­o BogotĆ”,1,Sabana Centro,170,sal,2,salario,1,Salario MĆ­nimo,1,salu,1,Salud,992,San AndrĆ©s,1,Santa Fe,3,Sasaima,2,Seguridad,74,Selección Colombia,1,SENA,2,Series,2,servicios pĆŗblicos,7,SesquilĆ©,5,SibatĆ©,3,Sismo,1,Soacha,78,Sopó,27,Suesca,1,Superservicios.,1,Sutatausa,1,Tabio,36,Taekwondo,10,Teatro,1,TecnologĆ­a,70,Tejido Social,441,telefonĆ­a,3,Television,1,Templos,1,Tenis,1,Tenis de mesa,1,Tenjo,36,Tibirita,1,TLC,1,TocancipĆ”,26,Tolima,2,traductor,1,Transito,1,Tunja,1,Turismo,32,Tutela,1,UbatĆ©,1,Une,1,Universidad de la Sabana,2,Vacuna,2,Vallenato,1,Venezuela,1,VĆ­as,4,Villapinzón,1,Villeta,2,Vivienda,4,Voleibol,4,WhatsApp,1,Yopal.,1,zipaquira,1,ZipaquirĆ”,129,
ltr
item
Adrenalina Informativo Regional: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD para actividades de las playas
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD para actividades de las playas
https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=fff261eb-e6dd-4f25-a114-71c423d16e4f
Adrenalina Informativo Regional
https://www.periodicoadrenalina.com.co/2020/09/protocolo-de-bioseguridad-para.html
https://www.periodicoadrenalina.com.co/
https://www.periodicoadrenalina.com.co/
https://www.periodicoadrenalina.com.co/2020/09/protocolo-de-bioseguridad-para.html
true
181440279314790240
UTF-8
Cargadas todas las publicaciones No se encontraron publicaciones VER TODO Lee mÔs Respuesta Cancelar Respuesta Eliminar Por Inicio PÁGINAS PUBLICACIONES Ver todo RECOMENDADO PARA TI ETIQUETA ARCHIVO SEARCH TODAS LAS PUBLICACIONES No se ha encontrado ninguna coincidencia con su solicitud. Volver a Inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes SÔbado Dom Lun Mar Mié Jue Vie SÔb Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto $$1$$ minutes ago Hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace mÔs de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: compartir en una red social PASO 2: haga clic en el enlace de su red social Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos fueron copiados a su portapapeles No se pueden copiar los códigos / textos, presione [CTRL] + [C] (o CMD + C en Mac) para copiar Tabla de contenidos