La Resolución 1538 de 2020, del Ministerio de Salud, dio a conocer las medidas de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del COVID-19 en las actividades de playas, que incluye el alquiler de casetas, taquillas y hamacas, entre otros. La norma complementa las decisiones generales que indica la Resolución 666 de 2020.
Esta nueva normatividad aplica para los alcaldes distritales y municipales con jurisdicción sobre playas turĆsticas, concesionarios, proveedores de servicios, usuarios y comunidad local. La labor serĆ” coordinada desde los ComitĆ©s Locales para la Organización de Playas. En este nuevo documento se manifiesta que las playas que no cuenten con la infraestructura necesaria para aplicar el protocolo no podrĆ”n habilitar el servicio al pĆŗblico.
¿CuĆ”les son las medidas generales de la Resolución 1538 de 2020?
En el caso de las autoridades locales de territorios que cuenten con playas sus concesionarios deberƔn tener un plan de apertura que cuenta con cinco fases.
La primera de ellas se refiere a la determinación, donde se define si la playa tiene la infraestructura necesaria para aplicar el protocolo. La segunda hace Ć©nfasis en la preparación de los actores de la playa, donde se planea el esquema operativo y se designa al personal necesario para asegurar que se cumplan las medidas. La tercera tiene que ver con el estudio de capacidad de carga de la playa, donde se debe revisar la zonificación propuesta por la Dirección General MarĆtima (DIMAR). AdemĆ”s, se determinarĆ” cuĆ”ntas personas mĆ”ximo pueden estar en una playa, nĆŗmero que serĆ” calculado teniendo en cuenta que podrĆ” haber una persona por cada 10 metros cuadrados. La cuarta hace alusión a la revisión y recomendaciones para la operación de playas. En este punto se revisa el cumplimiento de las medidas para operar. La quinta seƱala cómo debe ser el inicio y funcionamiento de las actividades en esas Ć”reas donde se establece que solo las playas que cuenten con el concepto positivo del ComitĆ© Local para la Organización de Playas podrĆ”n iniciar actividades.
Las autoridades locales y/o concesionarios de playas deberƔn:
- Delimitar el perĆmetro de la playa demarcando claramente sus linderos, un Ć”rea de ingreso y otra de salida.
- Disponer de Ôreas de desinfección de manos y señalización alusiva a este tema.
- No permitir el ingreso de personas con sĆntomas de gripa o temperatura corporal mayor a 38ĀŗC.
- Disponer de sitios fuera de la arena para la desinfección del mobiliario.
- Establecer mecanismos de control de ingreso y nĆŗmero de personas que pueden permanecer en la playa, para lo cual se contarĆ” con el apoyo de la PolicĆa.
- Determinar un Ôrea para la venta de alimentos donde haya distanciamiento de, al menos, 2 metros entre las personas que allà trabajen.
- Asegurar que las carpas, sillas, camas, entre otros, que estén en la playa guarden una distancia de 2 metros entre los distintos núcleos familiares.
- Delimitar las zonas de parqueo.
- Establecer un protocolo de desinfección del mobiliario de playa y realizar la limpieza y desinfección luego de cada uso por parte del turista y al final del dĆa.
- Adecuada manipulación de residuos.
- Suministrar kits de protección a los trabajadores de playa.
- Prohibir las aglomeraciones.
- Prohibir el alquiler de equipos de careteo o snorkeling.
- Limitar el trƔnsito de las personas a lo largo de la playa.
- Prohibir el consumo de bebidas alcohólicas.
- Contar con un plan de comunicaciones donde se divulguen ampliamente las medidas.
Se sugiere que la actividad en las playas sea entre las 6:00 de la maƱana y las 5:00 de la tarde y que los horarios de apertura y cierre sean escalonados con los turnos establecidos, para trabajadores y usuarios.
¿Si soy salvavidas y trabajo en la playa quĆ© debo hacer?
- Evitar el contacto boca a boca al realizar las maniobras de rescate.
- Cumplir con todos los protocolos de bioseguridad y distanciamiento.
¿Si soy una persona que alquila sillas o mobiliario de playa quĆ© debo hacer?
- Cumplir con todos los protocolos de bioseguridad y distanciamiento.
- Realizar el movimiento de sillas evitando el contacto fĆsico entre personas.
- Asegurar condiciones de higiene del mobiliario de playa en todo momento.
- Para los usuarios:
- Utilizar el tapabocas cubriendo la nariz durante toda la permanencia en la playa y al ingresar al agua se deberĆ” guardar el tapabocas en una bolsa, para ser usado nuevamente cuando se sale del agua.
- Cada usuario se debe hacer responsable de sus residuos y depositarlos en los recipientes de recolección ubicados en las entradas de las playas.
- Mantener el distanciamiento fĆsico de mĆnimos 2 metros con personas diferentes a su nĆŗcleo familiar
- Permitir que se realicen a cabalidad los protocolos de bioseguridad, como lo es la toma de temperatura.
- Contar con un kit que contenga alcohol.
COMENTARIOS