- En esta etapa inicial Colombia esgrimió razones para - no - acogerse a este importante y valioso acuerdo ambiental, pues no aceptaba lo que propone el Comité de Seguimiento en estos dos puntos:
- Cualquier ciudadano puede vigilar y comunicar al Comité de Seguimiento del Acuerdo.
- Además, pretende que el Gobierno de Colombia eligiera y aceptara unos artículos y en otros mantenerse al margen. Finalmente no lo firmó ese 4 de Marzo del 2018.
Desde varias instituciones gubernamentales y ONGs ambientalistas, pidieron al gobierno firmar este acuerdo, no solo para proteger nuestro medio ambiente sino también a nuestros líderes y lideresas protectoras de riquezas naturales.
El Procurador general de la nación Dr. Fernando Carrillo manifestó en su carta: que él país está en mora en la firma del acuerdo en mención y pidió al Presidente Iván Duque firmar el Acuerdo, el cual ya había sido firmado por la gran mayoría de países, recalcando, la importancia de este documento multilateral de cooperación ambiental.
Global Witness informó de la decenas de líderes ambientales asesinados en Colombia convirtiéndola en el segundo país del mundo más peligroso para las personas que querían trabajar por el medio ambiente.
- La Fundación Movimiento ambientalista Colombiano a través de su vocero Camilo Prieto, manifestó la enorme importancia de que se firme y aseguró que le preocupa la estigmatización sobre líderes y lideresas desde el mismo gobierno.
Las manifestaciones, protestas, marchas contra la minería ilegal, la explotación extractiva de los recursos naturales y el fracking, entre otras protestas ambientales, lo que pedían a gritos era que el gobierno no siguiera siendo sordo a los clamores.
Finalmente el Ministro de ambiente Ricardo Lozano firmó el Acuerdo con representes de Noruega, Alemania e Inglaterra el pasado mes de diciembre 2019.
- Colombia debería reducir la deforestación con programas efectivos, para tal fin desde ahora y hasta el 2025, para ello los tres países europeos donaran la suma de US$360 mil millones. La pregunta es (¿ a donde irán?.....) (¿ a donde Irán?......).
Esperanza Orozco
Fundación Canfel
COMENTARIOS