En esa plataforma el sector turismo colombiano compartirĆ” videos, charlas, eventos y webinars de interĆ©s que serĆ”n publicados y promovidos en un boletĆn de noticias, asĆ como a travĆ©s de correo electrónico y en redes sociales.
“La iniciativa que logramos materializar gracias a la cooperación suiza, serĆ” de gran apoyo para toda la cadena de valor del sector turismo durante esta coyuntura, ocasionada por el COVID-19. AllĆ se podrĆ”n compartir experiencias de viaje, ideas innovadoras, propuestas en temas diversos como gastronomĆa, mĆŗsica, aventura o cultura y tener conversaciones con lĆderes y expertos en temas relacionados con nuestra industria. En sĆntesis, es un espacio para enriquecer compartiendo e inspirar aprendiendo con toda la gente maravillosa del mundo del turismo”, explicó el viceministro de Turismo, JuliĆ”n Guerrero Orozco.
Esta plataforma es liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el proyecto Colombia + Competitiva (C+C), una iniciativa de la Embajada de Suiza en Colombia - Cooperación Económica y Desarrollo (SECO). Es facilitada por la Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo TĆ©cnico – Swisscontact.
“El turismo tiene un gran potencial en Colombia por su gran biodiversidad y riqueza cultural. Hemos querido apoyar esta plataforma para que los empresarios del turismo de todas las regiones tengan un espacio para mostrar cómo estĆ”n adaptĆ”ndose a la crisis y cómo se estĆ”n preparando para la reactivación del sector. Es un espacio para reimaginar el turismo en Colombia”, explicó Christian BrƤndli, jefe de Cooperación Económica y Desarrollo (SECO) de la Embajada de Suiza.
Un ecosistema participativo para el turismo Una de las caracterĆsticas mĆ”s llamativas de la plataforma es la posibilidad para quienes trabajan en la industria del turismo nacional de participar activamente. La primera convocatoria serĆ” harĆ” para el envĆo, por WhatsApp, de ideas para hacer un video de la cultura, gastronomĆa, naturaleza, folclor o planes de aventura del destino y por quĆ© se piensa que son Ćŗnicos en el paĆs. Las mejores propuestas se apoyarĆ”n con la edición del video, lo que serĆ” de manera gratuita. Posteriormente, ese material se publicarĆ” en la plataforma, en el boletĆn de noticias y se promoverĆ” en redes sociales.
AdemÔs, la comunidad de Colombia me Inspira tendrÔ una pÔgina privada de Facebook para conectarse virtualmente y asà discutir y compartir sobre temas relevantes para el sector turismo.
“Colombia me Inspira crea un canal unificado de comunicaciones para el turismo y las comunidades que han sido tan golpeadas por la situación actual. Esta labor parte de un tono positivo, emotivo y alentador, destacando la resiliencia de los colombianos. TambiĆ©n es un espacio donde se podrĆ” encontrar la información de los Ćŗltimos y mĆ”s interesantes sucesos del sector turismo en el paĆs”, enfatizó el viceministro Guerrero, al tiempo que invitó a los colombianos a unirse y a compartir sus experiencias de turismo del paĆs.
“Mediante esta herramienta hacemos un llamado a que se inspiren, sueƱen, se antojen y antojen a otros, con el propósito de conocer tantos lugares mĆ”gicos que tenemos en nuestro territorio”, enfatizó el funcionario. “¡Participen y contribuyan a reimaginar el turismo del maƱana!”, recalcó el funcionario.
El lanzamiento de la plataforma es hoy 12 de agosto de 2020, a las 5:00 pm, a travƩs de este link: https://bit.ly/33Y8DUD
También habrÔ transmisión desde la cuenta de Facebook del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: https://www.facebook.com/MincomercioCo
COMENTARIOS