En este marco, la jefe de la Cartera de Educación se refirió a las medidas y al establecimiento de protocolos que permitirĆ”n que, a partir del mes de agosto, distintas regiones del paĆs implementen estrategias para el desarrollo de actividades acadĆ©micas en casa y con presencialidad en las aulas bajo el esquema de alternancia, preservando siempre el bienestar y la salud de maestros, estudiantes y sus familias, manteniendo por tanto una estricta vigilancia de la evolución del covid-19, gracias al trabajo en equipo con las autoridades de salud.
Los avances y las medidas anunciadas son:
- A la fecha el Ministerio de Educación Nacional continĆŗa acompaƱando a las 96 SecretarĆas de Educación certificadas del paĆs en el fortalecimiento de los procesos de aprendizaje en casa o en presencialidad con alternancia que desarrollan profesores estudiantes y sus familias.
- Para fortalecer los procesos educativos en el actual contexto, el Gobierno Nacional realizó una primera asignación de recursos a las Entidades Territoriales Certificadas en Educación a través del Fondo de Mitigación de Emergencias - FOME por un valor de $92.480 millones. Estos recursos permitirÔn la habilitación de condiciones sanitarias de los establecimientos educativos, asà como la dotación de elementos de protección personal para estudiantes, maestros, directivos y personal administrativo y de esta forma apoyar el inicio de actividades académicas bajo el esquema de alternancia.
- 34 Entidades Territoriales Certificadas en Educación avanzan en la implementación parcial, gradual y progresiva en algunos establecimientos educativos o grados escolares de esquemas de alternancia: Apartadó, Arauca, Barrancabermeja, BoyacĆ”, Bucaramanga, Buenaventura, Caldas, Casanare, Cesar, Chocó, CiĆ©naga, Dosquebradas, GuainĆa, Guaviare, ItagüĆ, JamundĆ, La Guajira, Magdalena, MedellĆn, Meta, Neiva, Norte de Santander, Palmira, Pereira, Putumayo, Sabaneta, San Andres de Tumaco, Santa Marta, Sogamoso, Sucre, Valle del Cauca, Valledupar, Vichada, Villavicencio. De acuerdo con los lineamientos entregados por el Gobierno Nacional el pasado mes de junio, en estos territorios iniciarĆ”n las actividades acadĆ©micas bajo el esquema de alternancia en algunas instituciones educativas que estĆ”n ubicadas en municipios que no presentan casos de contagio de virus covid-19 o que presentan baja afectación. En paralelo las restantes instituciones educativas continuarĆ”n en trabajo en casa.
- A la fecha, 62 Entidades Territoriales Certificadas en Educación continuarÔn durante el mes de agosto con la modalidad de trabajo académico en casa por motivos asociados a la evolución de la pandemia. No obstante, estos territorios seguirÔn preparando protocolos y mantendrÔn una evaluación permanente de las condiciones sanitarias para la respectiva toma de decisiones sobre las modalidades que continuarÔn aplicando en materia educativa.
- En el caso de las comunidades indĆgenas las secretarĆas de Educación y el Ministerio han venido trabajando en equipo con las autoridades indĆgenas, algunas de las cuales luego de analizar sus condiciones particulares y teniendo en cuenta que los docentes son de la misma comunidad, en el marco de su autonomĆa han decido el regreso a la presencialidad bajo el esquema de alternancia.
Con estos avances el gobierno del Presidente IvĆ”n Duque reafirma su compromiso con el sector educativo, reitera el trabajo articulado y sostenido con los gobiernos locales, las secretarĆas de educación y de salud y las instituciones educativas oficiales y privadas para garantizar el desarrollo de las actividades acadĆ©micas en todos los niveles.
En el contexto que vivimos en el paĆs por el Covid-19, continuaremos trabajando con las autoridades territoriales y los actores de la comunidad educativa para proteger la salud y la vida y al mismo tiempo planear y seguir preparando el sistema educativo para continuar aportando al desarrollo integral de la niƱez y la juventud del paĆs.
El Ministerio de Educación Nacional, las secretarĆas de Educación y los establecimientos educativos avanzaremos de manera responsable y coordinada con el sector salud de cada territorio y en un diĆ”logo permanente con los miembros de las comunidades educativas (directivos, maestros, familias y estudiantes) para que bajo los lineamientos de flexibilidad curricular y la adopción de medidas y condiciones de bioseguridad, segĆŗn cada contexto particular, se defina el momento adecuado para ir adoptando de manera gradual y progresiva espacios de interacción presenciales entre alumnos y maestros bajo esquemas de alternancia lo que implica que se combina con trabajo acadĆ©mico en casa.
De esta manera se ratifica el compromiso del Gobierno Nacional con el derecho a la educación de los niños, las niñas y los jóvenes de Colombia salvaguardando el bienestar de maestros, estudiantes y sus familias en todo el territorio nacional.
![[feature]](https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-399849_recurso_1.jpg)
COMENTARIOS