En esta hackaton participaron mĆ”s de 1.500 jóvenes emprendedores de todo el mundo y de universidades como Harvard, Stanford y Brown, y del mismo MIT, los cuales se reunieron para idear proyectos innovadores con el fin de resolver problemĆ”ticas vinculadas a educación, salud, economĆa y el acceso a información fiable.
En total fueron 30 ganadores seleccionados en las 10 categorĆas distintas que giraron en torno a cuatro grandes ejes: El sistema de salud, la economĆa, la educación y la información. En el caso de los estudiantes de La Sabana, estos obtuvieron el primer y segundo puesto en el Ć”rea de “Revisión del uso de fondos para la activación de la economĆa”.
El evento virtual ayudó a abordar las necesidades insatisfechas mĆ”s crĆticas que han surgido ahora que el brote de Covid-19 lleva rondando varios meses. Los participantes formaron equipos para abordar problemas claves y generar soluciones, incluyendo pruebas de conceptos, prototipos y visión preliminar para la ejecución.
AmĆ©rica Latina vs Covid-19 es parte de la iniciativa “desafĆo COVID-19 del MIT”, en el cual varios equipos de diferentes disciplinas tenĆan la tarea de desarrollar soluciones innovadoras para abordar la crisis sanitaria, polĆtica y social, que ha empeorado aĆŗn mĆ”s a causa de la pandemia en la región. Los participantes presentaron sus propias ideas sobre una problemĆ”tica especĆfica.
Luego, formaron equipos multiculturales de cinco a siete participantes, para abordar los problemas clave y diseñar sus soluciones. Durante las siguientes 48 horas, los equipos trabajaron sobre estas ideas con la ayuda de los mentores y patrocinadores. Luego, se volvieron a reunir para presentar sus lanzamientos finales a los paneles de jueces, y los equipos ganadores fueron escogidos por sección.
Catherine Pereira Villa, decana de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas (Eicea), sostiene que “este resultado evidencia el talento de los estudiantes de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas, y nuestra capacidad de estimular y potenciar sus habilidades para la visión global, el aprendizaje de fenómenos complejos, las competencias interpersonales, la capacidad de adaptación y la respuesta rĆ”pida a los retos del mundo actual”.
COMENTARIOS